Irazábal se consagra campeona en Mar del Plata
Mariana Irazábal nos detalló el título obtenido en Mar del Plata, repasó su performance en el torneo de profesionales que se realizó el año pasado en Tandil, y pintó un panorama de la actualidad del pádel local.
El pádel tandilense sigue cosechando éxitos fuera de su ciudad, y esta vez fue el turno de Mariana Irazábal, quien se alzó con el título en la categoría superior segunda femenina en un reciente torneo disputado en Mar del Plata. En diálogo exclusivo, Irazábal compartió sus sensaciones tras la victoria, destacando que esta fue la primera vez que jugó junto a su compañera, la marplatense Sol Costantini. A pesar de ser una dupla debutante, lograron superar una fase de grupos con partidos exigentes, donde la comunicación y la adaptación mutua fueron claves. Según relata Mariana, en el primer encuentro se enfocaron en conocer sus estilos de juego, mientras que en el segundo, un partido "redifícil", la victoria llegó gracias a una estrategia bien planteada, logrando remontar un set inicial adverso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailIrazábal destacó el buen nivel general del torneo, a pesar de la falta de conocimiento previo como compañeras con Costantini. Haberse enfrentado anteriormente a Sol como rival facilitó el reconocimiento de sus fortalezas, como la solidez en defensa, lo que complementó el juego más ofensivo de Mariana. En cuanto a la coordinación en la cancha, especialmente en la crucial "pelota del medio", la comunicación constante y el hecho de que ambas sean profesoras de pádel les brindó una ventaja, permitiéndoles resolver esas situaciones con eficiencia.
Consultada sobre las canchas en Mar del Plata, Irazábal confirmó que, al igual que en los circuitos profesionales, predominan las de blindex y superficie sintética. En relación al nivel del pádel femenino en la región, Mariana observa un nivel alto en la segunda categoría, donde suelen coincidir jugadoras que en otros momentos compitieron en categorías superiores, además de nuevas incorporaciones. Lamentó la ausencia de una primera categoría a nivel provincial, lo que limita la competencia para las jugadoras de su nivel, viéndose obligadas a participar en torneos profesionales AJP.
En cuanto a sus preferencias a la hora de enfrentar rivales, Irazábal prefiere evitar a las jugadoras experimentadas con "mañas" que devuelven muchas pelotas, encontrando más abordable el juego contra jóvenes, donde la falta de experiencia mental puede ser un factor a explotar. Relató cómo en algunos partidos lograron imponerse a jugadoras más jóvenes gracias a planteos tácticos que generaban frustración en sus oponentes.
Mariana también recordó el histórico torneo profesional AJP que se disputó en Tandil el año pasado, destacando la gran convocatoria y el nivel de juego. En cuanto a su participación, mencionó haber perdido en el primer cruce pero luego ganado la "llave B", una instancia alternativa para quienes no superaron la primera ronda.
Finalmente, compartió su experiencia al jugar contra caballeros, donde la velocidad de los varones la obliga a adaptar su juego, priorizando la estrategia y la paciencia en lugar de su habitual explosividad. En el ámbito de la enseñanza, Mariana se encuentra dando clases en el Club Nahuel (canchas al aire libre) para adultos y en el Complejo Legon Padel para menores a partir de los 6 años, mostrando entusiasmo por el creciente interés de los jóvenes en este deporte. Con esta victoria en Mar del Plata, Mariana Irazábal reafirma su protagonismo en el pádel regional y continúa impulsando el crecimiento de esta disciplina en Tandil.