Novedades sobre la VTV en la provincia de Buenos Aires: ¿Qué cambios se vienen?
El ingeniero Sergio Rodríguez, responsable de la VTV Tandil, aclaró los anuncios sobre posibles cambios en la Verificación Técnica Vehicular a nivel nacional y su impacto en la provincia de Buenos Aires.
El ingeniero Sergio Rodríguez, responsable de la VTV Tandil, ha aclarado la situación actual sobre los anuncios de posibles cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a nivel nacional y su impacto en la provincia de Buenos Aires. Rodríguez explicó que, si bien existen anuncios a nivel nacional sobre modificaciones en la VTV, estos aún no se han implementado oficialmente ni legislado. Además, aclaró que cada provincia tiene la potestad de adherir o no a estos cambios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el caso específico de la provincia de Buenos Aires, Rodríguez señaló que actualmente se está llevando a cabo una nueva concesión por 10 años, con un plan de inversiones en las plantas de VTV. Se están instalando nuevas cabinas para agilizar el trámite y se implementará un sistema prepago.
Ante la posibilidad de que se habiliten otros talleres o concesionarias para realizar la VTV, Rodríguez indicó que esto dependerá de si la provincia adhiere a los cambios nacionales. En caso de que se implemente, estos talleres deberían cumplir con las mismas condiciones y requisitos que las plantas de VTV actuales.
En relación al costo de la VTV, Rodríguez enfatizó que las tarifas están reguladas por la provincia y se actualizan en función de los aumentos en paritarias, personal e inflación. Las empresas concesionarias no pueden aumentar las tarifas sin autorización provincial. Actualmente, el costo para un auto particular es de $63,500, mientras que para motos varía según la cilindrada, rondando los $20,000. Los jubilados que cumplan con ciertos requisitos pueden acceder a un descuento del 50% en la tarifa.
Rodríguez también se refirió a los plazos para realizar la VTV, señalando que, en la provincia de Buenos Aires, los autos 0 km deben realizar la primera verificación a los 2 años desde la fecha de inscripción inicial. Luego, se debe respetar la terminación de la patente para determinar el mes de la siguiente verificación.
Finalmente, Rodríguez destacó que la VTV es obligatoria para circular en la provincia y en el país, y la falta de verificación puede acarrear multas importantes. Subrayó que, más allá de lo económico, es fundamental tener la VTV al día para garantizar la seguridad vial y cumplir con las condiciones legales para circular.