Pepe Osa pasó por Cultura Zip para presentar su nuevo proyecto musical: Stoickov
Una de las opciones más entretenidas de El Eco Streaming. Risas, sorpresas, entrevistas y mucho más. Dos horas para descontracturar y partir al medio el día.

José "Pepe" Osa, reconocido músico de la escena local, paso por el estudio de El Eco Streaming para charlar con Manu, Amalia y Martín, en una nueva edición de Cultura Zip. Vino a presentar, Stoickov, su flamante y prometedor proyecto musical. Compartió detalles reveladores sobre la génesis y evolución de esta propuesta que es un "proyecto pandémico", concebido durante el gélido invierno de 2020 en Tandil. Las canciones, recién salidas a la luz, llevan consigo la impronta de esa época, y Pepe las describió "canciones de frío", y aunque admite que otros podrían imaginarlas en un entorno distinto, su inspiración fue el clima "hostil y cruel" de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proceso de gestación del proyeco fue lento y deliberado, extendiéndose por aproximadamente cinco años desde la creación de las primeras maquetas hasta su lanzamiento a finales de 2023, aunque la idea inicial era esperar hasta finales de 2024 para que coincidiera justamente con el frío que lo inspiró. Esta paciencia se debió en parte a la intención de darle un fuerte componente visual al proyecto, rodeándose de gente talentosa para la producción de videos. A pesar de que las maquetas iniciales eran a menudo formas de pasar el tiempo, el verdadero desafío llegó con el proceso de selección y producción, dándole forma y estructura de canción a esas piezas acumuladas. En ese sentido, Pepe se describió como alguien que no es muy metódico en la creación inicial, pero sí extremadamente meticuloso en la fase de pulido y definición, buscando que el producto final sea estéticamente conceptual y "cierre por todos lados".
Puede interesarte
Respecto a la elección del peculiar nombre, el músico aclaró una confusión común: no proviene de la escuela filosófica estoica. En realidad, es una especie de homenaje al exfutbolista búlgaro Hristo Stoichkov, una figura que definió como “maradoniana” de los años 90 que jugó en el Barcelona. El nombre, con su sonido fuerte y su asociación con la imagen sombría y gelida Europa del Este, resonó con el carácter "melancólico" que buscaba para el concepto.
Contó que para dar vida a este ambicioso proyecto, se rodeó de talentosos músicos y artistas locales. Juani Gorostidi, ex Fisión y actual Kapanga, contribuyó con la mayoría de los teclados y en el proceso de mezcla y estructuración de las canciones, ayudando a transformar maquetas "medio monstruos" en piezas con formato de canción. También participaron Agustín Román, baterista histórico de Fisión, y Marquitos Pérez Rivero, quien fue el baterista en la última etapa de dicha banda. En las fases iniciales de mezcla, el artista local Jona Carabajal (conocido en el ámbito del trap) brindó su experiencia. La parte visual, fundamental para Stoickov, contó con las ilustraciones de Dano Daneri para cada video, y la dirección de cámara a cargo de “Galo”.
Mira la nota completa en el canal de Youtube de El Eco Streaming: