"Belén", la película de Dolores Fonzi, representará a Argentina en los Premios Oscar y Goya
La película, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, dejó atrás a otras cintas destacadas para representar al cine nacional en la carrera por la estatuilla dorada.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pelicula_fonzi.jpeg)
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina anunció la película que representará al país en la carrera por los Premios Oscar 2026 y los Premios Goya. La cinta elegida es "Belén", dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, que buscará una nominación en la categoría de Mejor Película Internacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl anuncio fue realizado por la gran diva del cine nacional, Graciela Borges. "Belén" se impuso a otras destacadas producciones como "Homo Argentum" (de Mariano Cohn y Gastón Duprat), "Algo nuevo, algo viejo, algo prestado"(de Hernán Rosselli) y "La mujer de la fila" (de Benjamín Ávila). La película también competirá por un lugar en la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrará en Barcelona.
Una historia real que marcó un antes y un después
La película está inspirada en el libro "Somos Belén" de Ana Correa y se basa en un caso real. La trama, con guion de Fonzi y Laura Paredes, se sitúa en Tucumán y sigue a Julieta, una joven procesada por un aborto inducido. La historia narra su lucha junto a la abogada Soledad Deza, quien tomó el polémico caso que, finalmente, impulsó el movimiento de la "marea verde" y culminó con la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.
Durante su paso por el Festival de San Sebastián, Fonzi destacó el mensaje universal de su obra. "No se puede pelear desde la ira, sino comprender que la unión hace la fuerza", afirmó. La directora agregó que la película "reivindica la unión de las mujeres" y busca inspirar a las personas a ser mejores, trascendiendo el activismo feminista para convertirse en una historia universal.
La producción de "Belén" estuvo a cargo de Leticia Cristi y Matías Mosteirin de K&S Films. El elenco incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Sergio Prina y cuenta con las participaciones especiales de Luis Machín y César Troncoso.
El historial de Argentina en la Academia
Esta no es la primera vez que una producción argentina compite por la codiciada estatuilla. La más reciente nominación fue en 2023 con "Argentina, 1985", dirigida por Santiago Mitre, que relata el histórico juicio a las juntas militares. El premio fue finalmente para la película alemana "Sin novedad en el frente".
Argentina ha ganado el premio en dos ocasiones. La primera fue en 1986 con "La historia oficial", de Luis Puenzo, un conmovedor film sobre la apropiación de bebés durante la última dictadura militar. La segunda estatuilla llegó en 2010 con "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, un aclamado thriller judicial protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella.