Murió Jorge Maestro, referente clave de la televisión argentina y autor de clásicos inolvidables
El reconocido guionista, dramaturgo y formador falleció este lunes en Buenos Aires. Autor de clásicos como Montaña Rusa, Clave de Sol y La banda del Golden Rocket, dejó una huella imborrable en la cultura nacional.

El mundo del espectáculo argentino despide con profundo dolor a una figura fundamental en la historia de la televisión, Jorge Maestro. Guionista, dramaturgo, formador y referente creativo, falleció este lunes en Buenos Aires a los 73 años. La noticia fue confirmada por Argentores, entidad de la que era presidente del Consejo de Televisión, a través de un emotivo comunicado que rápidamente generó repercusiones en toda la industria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro (…) Desde nuestra entidad enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento”, expresaron desde la entidad que lo tuvo como una de sus figuras más activas y comprometidas.
Nacido como Jorge Leonardo Mordkowicz el 13 de septiembre de 1951, Maestro construyó una carrera única, que conjugó formación pedagógica, sensibilidad social y pasión por las historias. Se recibió de maestro normal nacional, estudió Ciencias de la Educación en la UBA, y más tarde se formó en dirección teatral con Augusto Fernandes. Esa triple dimensión —docente, artística y humana— fue su sello a lo largo de toda su trayectoria.
El reconocimiento masivo llegó gracias a sus inolvidables guiones televisivos, especialmente durante las décadas del 80 y 90, donde formó una célebre dupla creativa con Sergio Vainman. Juntos, firmaron títulos que marcaron a generaciones como Zona de riesgo, Clave de Sol, Amigovios, Montaña rusa, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Hombre de mar, Gerente de familia y Los machos, entre muchos otros.
También fue coautor de éxitos posteriores como Son amores, El sodero de mi vida y Por amor a vos. En el teatro, su firma quedó en obras como La casa del mago Shang-Li y Juguetes en la vereda, mientras que en el cine trabajó en películas como Papá por un día, Verdades verdaderas: la vida de Estela, Cuentos de la selva y La panelista.
Además de su obra artística, Jorge Maestro ocupó roles clave en la gestión cultural y la formación de guionistas. Fue director de contenidos de ficción en América TV, director de guionistas en Canal 13 de Chile, impulsor de la carrera de Guion para TV en el ISER, miembro del Fondo Nacional de las Artes y docente de generaciones enteras de escritores y creadores audiovisuales.
Sus trabajos fueron galardonados con Premios Martín Fierro, Konex, Argentores y otros reconocimientos nacionales e internacionales. Pero quizás su mayor legado no se mida en estatuillas, sino en el impacto de sus historias y en la huella que dejó en quienes lo leyeron, lo vieron, lo escucharon o aprendieron de él.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil