La Usina volvió a eliminar conexiones clandestinas en la toma de La Movediza
La empresa de capitales mixtos llevó a cabo un nuevo operativo donde desconectó instalaciones "precarias".
La empresa de capitales mixtos llevó a cabo un nuevo operativo donde desconectó instalaciones "precarias".
Durante la jornada que se llevó a cabo por la tarde del viernes en el Espacio NIDO, los chicos y adolescentes que en los últimos tres años concurrieron a los talleres de Pampares en La Movediza 2 compartieron algunas de las producciones realizadas. El evento constituyó, además, una buena oportunidad para concretar un encuentro entre las instituciones y organizaciones sociales y comunitarias que tienen anclaje territorial en ese barrio.
La presentación es promovida por la organización Barrios de Piedra, que reúne a vecinos e instituciones de La Movediza, Cerro Leones y Villa Laza. El proyecto apunta a compensar el daño ambiental generado por la actividad canteril y resignificar los pasivos mineros, destacar el patrimonio geológico de relevancia universal que tienen Movediza y Cerro Leones y dar a conocer el ecosistema serrano.
Las primeras horas estuvieron marcadas, en algunos casos, por el incumplimiento de las nuevas disposiciones.
El concejal Nicolás Carrillo pidió que el Ejecutivo tome medidas para reparar las luminarias de varias cuadras. Fue tras una reunión por inseguridad que se celebró sobre La Pastora, que contabilizaba 90 días sin iluminación en toda su extensión. Si bien se reparó la semana pasada, varios sectores siguen sin servicio. “Tenemos varias herramientas”, dijo y citó desde la Ordenanza 2.505 hasta la Tasa de Seguridad.
Será el viernes, a las 18, en la sociedad de fomento de La Pastora y Misiones. El disparador fue un robo importante, ocurrido en una vivienda en construcción. Convocaron a las autoridades de Protección Ciudadana, a jefes policiales y a los Bomberos de Villa Italia.
El Foro de Seguridad realizó una nueva reunión mensual con una amplia presencia de funcionarios públicos pero con la particularidad de poca participación vecinal. Los ejes del debate estuvieron centrados en la toma de Piccirilli al 1100 ante el crecimiento de hechos delictivos y el constante pedido de la comisaría Quinta. Además nuevos barrios aparecen como focos de inseguridad.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Diego Araujo habló sobre las últimas novedades de la toma en el macizo de Piccirilli 1100 ante el pedido realizado por el abogado de la familia Moauro. El Defensor mostró su preocupación de cara a lo que pueda llegar a suceder en caso de que se efectivice un desalojo masivo e indicó que el Municipio dejó la mesa de diálogo antes que el damnificado.
El evento se realizó en el Espacio Nido del barrio y comenzó poco después de las 14 horas con las competencias de básquet y fútbol que organiza habitualmente la Dirección de Deportes
En medio de una profundización de la crisis social, los responsables de los comedores barriales se presentarán en Rodríguez y Pinto para recolectar firmas y luego presentar en el Concejo Deliberante el pedido de que se trate la ordenanza del Registro Municipal de comedores. La misma fue presentada en febrero y quedó sin tratamiento. “Todas las semanas hay familias que se van agregando”, indicó Paola Quero.
Los fundamentos de Sebastián Pareja, el mileista que firmó la polémica resolución.
Para el juez resulta “improcedente” el planteo del Ejecutivo, “sugestivamente” a 15 meses de la ocupación.