Seis consejos para salir a la ruta en Semana Santa
Si el receso se aprovecha en otro lado, antes de subir al auto hay que tener en cuenta una serie de consejos para no pasar un mal momento.
Si el receso se aprovecha en otro lado, antes de subir al auto hay que tener en cuenta una serie de consejos para no pasar un mal momento.
“El transportador”, “el zorro” y “el mudo”, resultaron los tres hombres investigados que terminaron condenados por dedicarse a la comercialización de estupefacientes. El trío fue seguido por la policía en plenos controles sanitarios por la pandemia, valiéndose de la complicidad de un agente municipal para eludir las restricciones de circulación de aquellos días.
Hoy, mañana y el lunes estará prohibido el tránsito de camiones de 7 toneladas de porte en la Autovía 2, la Autopista Buenos Aires-La Plata, y en cinco rutas provinciales. Buscan prevenir accidentes debido al flujo de turistas.
El acuerdo lo firmaron el presidente de la concesionaria Gonzalo Atanasof y el ministro Jorge D’Onofrio. El objetivo es reducir los incidentes viales en los corredores nacionales, a partir de la fiscalización automática de velocidad, alcoholemia y controles a transporte de pasajeros y carga. Usarán radares fijos y móviles.
Los operativos se llevaron a cabo entre el 15 de julio y este lunes en varias rutas de la provincia de Buenos Aires. La mayoría de las infracciones realizadas por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires en los controles vehiculares durante las vacaciones de invierno en distintas rutas y caminos del distrito fueron por falta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) y consumo de alcohol, se informó oficialmente.
La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires precisó que por el recambio turístico a partir de hoy, mañana y el domingo 17 de abril se res...
El director del área Walter Villarruel consideró que el control “aportó su granito de arena como para retrasar la llegada del virus y por lo menos haber transitar unos cuantos meses sin circulación de Covid”. En tanto, sostuvo que “si bien el tránsito es siempre desordenado, en estos momentos hay un poquito más, así que ahora estamos abocados a las tareas normales que hacíamos antes”.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Tras siete meses de permanencia en las rutas para limitar la entrada de gente al radio urbano, los retenes sanitarios comienzan su camino de flexibili...
La localidad azuleña de Chillar contabiliza 22 casos activos y se sumó a las zonas de brote epidémico activo declaradas por el Sistema de Salud de Tandil, y quienes provengan de allí deberán cumplir con el aislamiento obligatorio. Benito Juárez confirmó su primer caso positivo. Las autoridades sanitarias locales observan con atención los contagios que aparecen en las ciudades vecinas para evitar que el virus ingrese a la comunidad.
La nueva etapa de distanciamiento social hizo aumentar la cantidad de gente que intenta entrar a Tandil sin motivo y se intensificaron los controles en las rutas. El personal que se desempeña a diario en los puestos de acceso a la ciudad es blanco permanente de maltratos, quejas y denuncias. Con escasez de recursos materiales y humanos, realizan con rigidez el monitoreo vehicular, y más allá de la responsabilidad estatal en la gestión de los ingresos, el foco también está en la conciencia ciudadana a la hora de circular.
Siguen las repercusiones del caso del taxista que evadió un control sanitario en la ruta e ingresó a la ciudad para dejar a una persona en su domicilio. El Municipio hizo la denuncia correspondiente y la policía elevó las actuaciones.
El director de Control Urbano Vehicular, Walter Villarruel, manifestó en diálogo con El Eco Multimedios que si bien se mantiene vigente la medida de a...