Desde Tandil al resto del país, crece el reclamo por el estado de las rutas nacionales
“Necesitamos medidas paliativas urgentes”, indicaron desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

En medio del reclamo de varios intendentes -entre ellos el jefe comunal de Tandil, Miguel Ángel Lunghi- al Gobierno de Javier Milei por la paralización de la obra pública en el país que afecta el estado de las rutas nacionales, los transportistas salieron a reclamar por el estado de los caminos, que complican su trabajo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que nuclea a más de 40 cámaras, pidió públicamente “que se reparen las rutas y caminos del país de forma urgente”. Y en ese sentido sostuvo que “la situación actual se ha vuelto verdaderamente crítica” por lo que se necesitan “medidas paliativas urgentes”.
“Aunque hace tiempo que junto con otras organizaciones empresarias venimos alertando sobre el mal estado de las rutas, la situación actual se ha vuelto verdaderamente crítica. Hoy estamos frente a una emergencia nacional, y eso se traduce en el aumento de incidentes viales, en muchos casos con pérdidas de vidas”, dijo el presidente de FADEEAC, Cristian Sanz.
Tras destacar el anuncio del Gobierno nacional sobre la nueva Red Federal de Concesiones (RFC), indicaron en un comunicado que ese tipo de procesos demandan plazos prolongados y trámites administrativos que muchas rutas no están en condiciones de esperar.
“Por este motivo, necesitamos medidas paliativas urgentes. Nuestra Federación recibe a diario reportes de rutas llenas de cráteres, sin señalización, con banquinas deterioradas y puentes al borde del colapso. La red vial quedó obsoleta frente al crecimiento económico y requiere atención inmediata”, afirmó Sanz.
Puede interesarte
Según un informe de la entidad, en los últimos cuatro años relevaron más de 22.000 km de rutas con geolocalizaciones, fotos y videos, y entregaron ese material a autoridades provinciales y nacionales, pero no obtuvieron respuestas. “Ante la falta de acción, reiteramos nuestro ofrecimiento no sólo para acceder a esa información sino para formar parte de mesas de trabajo”, enfatizó.
De acuerdo a lo informado, el transporte de cargas es el principal consumidor de gasoil de la Argentina, pudiendo representar hasta el 45% del combustible que se consume en el país. Esos 6 mil millones de litros anuales, a $1328 el litro, generan unos 850 mil millones de pesos para el Estado nacional en concepto de Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
Vale recordar que, por Ley, lo recaudado por ICL debe ir al fideicomiso del Sistema Vial Integrado (SISVIAL), creado para financiar obras viales. A esto se suma que, pese a sus promesas, el Gobierno nacional viene aumentando el ICL periódicamente. En este escenario, Sanz pidió “el inicio inmediato de las obras para no tener que seguir lamentando la pérdida de vidas”.