Nicolás Carrillo: “Si el peronismo de Tandil no discute el ‘para qué’, va a ser parte del statu quo”
Entrevista a fondo con el concejal de Unión por la Patria y referente del Movimiento Evita en Tandil.
Entrevista a fondo con el concejal de Unión por la Patria y referente del Movimiento Evita en Tandil.
El presidente de Brasil se convertirá en el primer jefe de Estado en visitar a la exmandataria Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria, un gesto político de alto valor simbólico que refleja una historia común y deja fuera de foco al mandatario Javier Milei en plena cumbre del Mercosur.
Indicaron que la prisión domiciliaria de la expresidenta “es un privilegio” y realizaron una presentación judicial.
Desde su prisión domiciliaria, participó del congreso de La Bancaria. En un audio, alertó sobre la insostenibilidad del actual sistema financiero y social.
El Tribunal Oral Federal (TOF) en lo Criminal 2 rechazó visitas no autorizadas en la prisión domiciliaria de la expresidenta y sus abogados denunciaron que esa decisión constituye un “delirio autoritario” y una “aberración”.
Lo afirmó el diputado provincial Matías Civale durante el desayuno de “Tandil Despierta”, en el marco de un encendido discurso sobre la corrupción y su impacto en la democracia.
La expresidenta tildó de “fracasada” a la ministra al cuestionar el operativo policial que montó en su domicilio, y advirtió que el modelo económico del Presidente se cae porque “la gente no come policías ni presos políticos”.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El Tribunal Oral en lo Federal Criminal 2 autorizó a la expresidenta el uso del balcón en el domicilio de San José 1111 donde cumple prisión domiciliaria Vialidad, y ordenó además la colocación de la tobillera electrónica.
Los magistrados advirtieron sobre los alcances y el impacto de sus apariciones.
“Ahora vamos a opinar adentro”, comentó el tandilense respecto a la participación en una serie de encuentros en el PJ.
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
El encuentro reunión a estudiantes, trabajadores docentes y no docentes, representantes sindicales y funcionarios de la Unicen. Los presentes coincidieron en destacar los aportes de las gestiones encabezadas por la exPresidenta a la educación superior pública y señalaron que el fallo de la Corte Suprema constituye “un atentado a la democracia”.