¿Qué es el derecho a la ciudad?: pensar el futuro de Tandil, y un ciclo de charlas en el Mes del Hábitat
Diálogo con los investigadores Dana Valente Ezcurra y Lautaro Lanusse, del Observatorio Social de Humanas Unicen.
Diálogo con los investigadores Dana Valente Ezcurra y Lautaro Lanusse, del Observatorio Social de Humanas Unicen.
En la actualidad son muchas las familias de la ciudad que deben sortear esta problemática, en la que la falta de propiedades dispuestas para el alquiler se combina con otros requisitos que encarecen el acceso a la vivienda. La cláusula no es nueva ni atañe solamente a Tandil, pero en el último tiempo se potenció al ritmo de la escasez notoria de inmuebles para la renta.
El BCRA informó que el aumento de los alquileres para el mes de febrero supera el 85%.
A casi un mes de la sanción de la nueva ley de alquileres, la situación en el mercado tandilense parece no haber variado y aún se espera que haya mayor oferta por parte de los propietarios.
Ante las dificultades que presenta el mercado inmobiliario, se celebró una asamblea para tratar el tema. El concejal del Frente de Todos y referente del sector, Juan Arrizabalaga, planteó tres ejes: los “aumentos desmedidos” de la renovación contractual, la comisión inmobiliaria y los alquileres temporarios. Al analizar el escenario, alertó que a la “prosperidad que algunos creen que está viviendo Tandil”, se suma una “fuertísima crisis” de la vivienda. “No es una bella época para todos”, remarcó.
Lo expresó el presidente de la entidad, Enrique Alewaerts en referencia al avance de la modificación de la Ley de Alquileres. "Esto es como una llave para que se destrabe y empecemos a tener mayor oferta”, planteó sobre la iniciativa.
Juan Arrizabalaga, de Inquilinos Tandil, advirtió que "es un alerta y es de enorme gravedad”; y llamó a organizarse.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Responsable de la oficina municipal de atención al inquilino - Matías Martínez dialogó con Informadisimas por Eco TV y la 104.1 Tandil FM.
El proyecto para modificar la ley de alquileres inició su recorrido en el Senado luego de obtener media sanción en Diputados. A nivel local, los inquilinos expusieron sus dudas y temores acerca de los eventuales cambios, sobre todo si el aumento del precio se indexa cada cuatro meses. En contrapartida, la oferta de alquileres permanentes está reducida y los propietarios se quejan de la duración de los contratos y de la desactualización de los valores.
Juan Arrizabalaga, Inquilinos
Mientras en el país comenzó a regir la nueva Ley de Alquileres, que prevé nuevas reglas para los contratos de locación, en Tandil se generó una discus...
Presidente Inquilinos agrupados - Gervasio Muñoz dialogó con Informadisimas por Eco TV y la 104.1 Tandil FM.