“La pandemia puso de manifiesto la crisis de la vivienda en nuestra ciudad”

Mientras en el país comenzó a regir la nueva Ley de Alquileres, que prevé nuevas reglas para los contratos de locación, en Tandil se generó una discusión en torno al número de personas que estarían afectadas por la misma: desde el Frente de Todos manifiestan que son alrededor de 45 mil los inquilinos, mientras que desde la Dirección de Estadística Local aseguran que ese número no supera los 35 mil.
Juan Arrizabalaga evaluó el impacto de la nueva Ley de Alquileres
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl propio Juan Arrizabalaga, concejal del Frente de Todos e integrante de la Red de Inquilinos de Tandil, manifestó que desde el oficialismo se puso el foco en generar una polémica por la cifra a fin de evitar debatir el problema de fondo.
“La pandemia puso de manifiesto la crisis de la vivienda en nuestra ciudad. Hace años venimos reclamando políticas de acceso a la vivienda en Tandil, pero son reclamos que no encuentran eco en la gestión Lunghi, la cual podemos afirmar que se caracteriza por la ausencia de este tipo de medidas, lo que deriva en consecuencias cada vez más críticas para la calidad de vida de una parte importante de nuestra comunidad. La pandemia, por su parte, ha profundizado esta situación”, manifestó el edil.
Asimismo, señaló que “desde nuestro espacio venimos impulsando iniciativas para este sector y expresando los problemas que viven miles de inquilinos en Tandil. Expresamos que en nuestra ciudad hay por lo menos 15 mil hogares en alquiler, y que ese dato proyectado nos da alrededor de 45 mil personas” y clamó que la respuesta del Municipio fue “salir a atacar, demostrando su fragilidad en el tema”, haciendo referencia a la nota que brindó a este medio Julieta Vicente, directora de Estadística Local.
Desde la Dirección de Estadísticas aseguraron que no hay más de 35 mil inquilinos en Tandil
Remarcó que los números expresados por el gobierno comunal no difieren demasiado de los suyos, por lo que evaluó que no deberían haberse utilizado para intentar desestimar su reclamo.
Hizo referencia también a la Encuesta de Hogares y Empleo Municipal, publicada en el Boletín Oficial de junio de 2019 por la Dirección de Estadística, que hace referencia a datos de julio de 2018, y marcó que “expresa otros números”: “Hay 50.600 hogares y el 30 % son inquilinos, con lo cual serían 15.180, más de los que nosotros expresamos. Y el promedio que marca por hogar es de 2,73 personas, de modo que multiplicado resultaría en 41.144,4 inquilinos”.
No obstante, advirtió que estos datos son de hace dos años e indicó que la tendencia muestra que se suman alrededor de 500 nuevos hogares en arrendamiento en nuestra ciudad por año, por lo que, sacando las cuentas, hoy habría 44.171 personas en situación de alquiler.
“Esto muestra que la ausencia de una política de vivienda por parte de la gestión municipal hace que la ciudad sea una incubadora de inquilinos, que viven cada vez peor, y que la propiedad se concentre cada vez en menos manos. Del 2001 al 2020 Tandil pasó de 15,5 % de inquilinos a 30%. Y de más de 70% de propietarios a 60%. Y sin embargo nunca en la historia de la ciudad se construyó tanto. Entonces es el tipo de desarrollo urbano, y la ausencia de política de vivienda, la que genera esta situación. Este modelo de vivienda hoy está en crisis. Sólo la necedad puede hacerlo invisible”, concluyó Arrizabalaga.