La comunidad judía local conmemoró el aniversario del atentado a la AMIA: “Lo que se recuerda no muere”
Fue en un acto en el sala Israel Stigol del Centro Israelita Tandil.
Fue en un acto en el sala Israel Stigol del Centro Israelita Tandil.
Presidente de la unión de colectividades - German Menacho Vargas dialogó con Informadisimas por Eco TV y la 104.1 Tandil FM.
Se trató de un proyecto del bloque PRO, aprobado por unanimidad en el marco de la última sesión del Legislativo. La misma fue elaborada en 2016 por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, y en Argentina se adoptó en 2020. Tandil fue uno de los Municipios pioneros en sumarse a la iniciativa, a partir de la gestión del Centro Social Israelita de Tandil.
El CCU estuvo colmado de gente que disfrutó de los grupos de baile y las comidas típicas.
La cita es el sábado 10 de septiembre en el Museo Histórico Fuerte Independencia. Con el objetivo de compartir la cultura alemana y de recuperar estas raíces, invitan a los miembros de la colectividad a compartir sus fotografías familiares. Inaugurará también una muestra de pinturas de Jorge Fodor.
En otra entrega de Rumbo al Mundial con las Colectividades, El Eco de Tandil visitó a Néstor Pavic, referente de la colectividad croata en la ciudad. Relató la llegada de sus antepasados a la ciudad, donde trabajaron la piedra y dieron forma a los tradicionales adoquines de las calles tandilenses.
Fue durante toda la jornada del domingo, en el Jardín de la Paz
Accedé a las notas completas y exclusivas
Será el próximo 1 y 2 de octubre en el Centro Cultural Universitario. Habrá stands de 20 delegaciones de países que ofrecerán lo mejor de su gastronomía, bailes y atuendos tradicionales. Está confirmada la participación de los cónsules de Perú y Haití. “El público podrá sentir un viaje en el tiempo, valorando lo que es la identidad”, transmitió Germán Menacho, presidente de la Unión de Colectividades de Tandil.
En otra entrega de Rumbo al Mundial con las colectividades, El Eco de Tandil visitó a Celeste. Hija de portugueses, su madre viajó 17 días en barco desde el pueblo de Barcelos hasta Argentina, embarazada de 5 meses. En el país tuvo “una infancia muy portuguesa”, y al llegar a la ciudad hace 18 años, quiso continuar transmitiendo sus raíces, lo que la llevó a fundar la colectividad. “Espero que en el Mundial no nos crucemos porque mi corazón estaría partido”, contó.
La Unión de Colectividades celebró el Día del Inmigrante en la Glorieta de la Plaza Independencia.
La actividad tenia fecha para el pasado domingo, pero debió reprogramarse por cuestiones climáticas. Los asistentes podrán conocer y degustar las comidas típicas de más de 24 países de todo el mundo.
El colorido encuentro se convirtió en un verdadero viaje en el tiempo, al rescate de las culturas. Con el fin de rememorar las raíces y compartir los rasgos característicos de las colectividades participantes, el Centro Cultural Universitario abrió sus puertas para recibir a la comunidad y disfrutar de la 32da. edición del popular festejo. El acto inaugural contó con la presencia del Intendente y del rector de la Unicen. Se homenajeó a los excombatientes de Malvinas que integran distintas colectividades. La vicepresidenta de la Unión de Colectividades, Sandra Bañiles, brindó detalles de la jornada.