“Me voy sin llevar nada de lo que no es mío”
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/rosas.jpg)
(Juan Manuel de Rosas. Gobernador de la provincia de Buenos Aires 1793-1877).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUno de los hombres más discutidos de la historia argentina. En el altar de los precursores de la patria según muchos. Un tirano con alteraciones psicológicas según otros. Un freno a la penetración de ideas intelectuales en boga entonces en Europa y que eran ajenas a las mayorías que habitaban el país y las condenaban a la dependencia para algunos. Un freno al progreso de la institucionalidad y el desarrollo económico para otros. Un hombre de campo que supo ganarse con su labor el respeto y adhesión de la paisanada e incluso de indios para unos. Un terrateniente que solo se dedicó a enriquecerse usando todos los medios a su alcance para sus enemigos más feroces.
Más allá de acusaciones, fundadas o no, hay hechos que lo muestran enfrentado a enemigos que, más allá de sus diferencias ideológicas, promovían acciones que desmembrarían aún más lo que después sería la República Argentina, tales como incorporar Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca a la Confederación Peruano–Boliviana, propuesta por algunos emigrados ilustres de Buenos Aires, que querían perjudicar a Rosas sin medir consecuencias.