10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas
La fecha conmemora la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas en 1829, reafirmando el reclamo histórico, geográfico y jurídico de soberanía argentina.
Cada 10 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, una fecha cargada de historia y un recordatorio ineludible del reclamo de soberanía nacional. La efeméride se estableció en recuerdo de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos en 1829.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAquel día, hace 196 años, el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, designó a Luis Vernet como máxima autoridad en las islas, formalizando la presencia efectiva y el ejercicio de soberanía argentina sobre ese territorio. Esta acción es el pilar de la fecha, que fue oficializada por la Ley 20561/73, sancionada el 14 de noviembre de 1973.
La ley establece que en esta fecha se realicen actos alusivos en establecimientos de enseñanza, unidades de las Fuerzas Armadas, sedes judiciales y dependencias de la administración pública, tanto dentro como fuera del territorio, con el objetivo de difundir los antecedentes históricos, la legitimidad de los títulos argentinos y la forma en que se ejerce la soberanía en el sector austral.
Un reclamo histórico y pacífico
Desde Casa Rosada, las redes sociales oficiales compartieron un emotivo video para la fecha, explicando la historia de las islas y la soberanía argentina. "196 años después, reafirmamos los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico", expresaron, añadiendo que "la recuperación pacífica, conforme al derecho internacional, sigue siendo un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".
Argentina ha mantenido su reclamo legítimo e irrenunciable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, actualmente ocupados de forma ilegítima por el Reino Unido desde 1833. Este reclamo se fundamenta en sólidas razones históricas, geográficas y jurídicas, reconocidas a nivel internacional.
Un hito clave fue la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965, que reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido, instando a ambas partes a entablar negociaciones bilaterales para encontrar una solución pacífica. "El Reino Unido no objetó dicha resolución, lo que implicó un reconocimiento tácito de la controversia y del derecho argentino a plantear su reclamo", resaltaron desde Casa Rosada.
Homenaje a los héroes de Malvinas
En un comunicado especial por esta fecha, se enfatizó que "la soberanía argentina sobre las islas no solo se afirma desde el derecho internacional, sino también desde su ubicación geográfica —como parte indivisible de nuestra plataforma continental—, desde la continuidad histórica de su administración previa a la ocupación británica y desde la memoria de quienes lucharon y dieron su vida en defensa de la Patria en el conflicto de 1982".
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos es también "un homenaje a nuestros excombatientes y caídos en la Guerra de Malvinas. Su entrega y su compromiso con la Nación nos convocan, cada año, a renovar el reclamo por el ejercicio pleno de soberanía".
El comunicado cierra con un mensaje contundente: "Las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son argentinas. Por historia, por derecho, por geografía y por la sangre de nuestros héroes: seguimos reafirmando nuestra soberanía y defendiendo los intereses permanentes del pueblo argentino".