Cómo cerró la cotización del dólar blue este lunes 7 de abril
En términos de volatilidad, la última semana de operaciones del dólar blue mostró una fluctuación del 20,03%, un porcentaje algo más bajo en comparación con la volatilidad anual de 20,55%.

Al cierre de los mercados de este lunes 7 de abril de 2025, la cotización del dólar blue alcanzó los $1.345, experimentando una leve variación del -0,38% respecto a la sesión de apertura. Este cambio refleja una tendencia alcista moderada desde el inicio del mes, lo que podría indicar un aumento en la demanda y cierta incertidumbre en los mercados financieros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVolatilidad del dólar blue: un comportamiento más estable en el último año
En términos de volatilidad, la última semana de operaciones del dólar blue mostró una fluctuación del 20,03%, un porcentaje algo más bajo en comparación con la volatilidad anual de 20,55%. Este comportamiento sugiere que el dólar blue ha mostrado un nivel de estabilidad relativamente mayor en el último año, lo que puede tranquilizar a algunos actores del mercado que temen grandes movimientos.
A lo largo de los últimos 12 meses, la moneda paralela alcanzó un máximo de $1.345, mientras que su nivel más bajo fue de $1.205, mostrando una variabilidad significativa dentro de este período.
Puede interesarte
Ajustes en el cepo al dólar: flexibilización para autos y bienes suntuarios
Una de las noticias más relevantes para los mercados financieros fue la flexibilización del cepo al dólar anunciada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A partir de la Comunicación "A" 8108/2024, se decidió reducir el plazo de acceso al mercado de cambios oficial para importaciones de autos y bienes suntuarios. De esta manera, el acceso a la divisa extranjera para pagos diferidos pasará de 90 a 60 días, en un intento por aliviar las restricciones y facilitar ciertas operaciones comerciales. Este ajuste representa una reducción significativa de 30 días, tras una serie de medidas implementadas por el BCRA que ya había disminuido el plazo de acceso desde los 180 días originales.