Día Mundial de la Animación: por qué se celebra hoy, 28 de octubre
Desde 2003, la fecha recuerda la primera proyección pública de cine animado a cargo de Charles-Émile Reynaud y su innovador Teatro Óptico.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/simpson.webp)
Cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación, una fecha establecida por la Asociación Internacional de Films de Animación (Asifa) en 2003. La conmemoración recuerda la primera proyección pública de cine animado realizada en 1892 por el pionero francés Charles-Émile Reynaud en el Museo Grévin de París.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailReynaud presentó su obra bajo el título Las Pantomimas Luminosas, un programa que incluía los cortometrajes Pauvre Pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock. Gracias a su invento, el Teatro Óptico, que combinaba lentes y espejos para proyectar imágenes animadas, Reynaud logró que los dibujos se movieran con fluidez en la pantalla y que estuvieran sincronizados con música y efectos sonoros, permitiendo que grandes audiencias disfrutaran de la animación en un espectáculo de alta calidad.
El éxito fue inmediato. La demanda del público fue tan grande que se realizaron hasta doce funciones diarias durante dos años consecutivos. En 1894, Reynaud presentó dos nuevas historias, Revé au coin du feu y Autourd´une cabine, antes de que la llegada del cinematógrafo de los hermanos Lumiére desplazara al Teatro Óptico, llevando a Reynaud a un difícil final personal y profesional.
Hoy, la celebración del Día Mundial de la Animación se ha convertido en un evento global. Cada año, Asifa encarga a un animador destacado la creación del cartel del Día Internacional de la Animación, que para 2025 fue diseñado por Lucija Mrzljak, y se adapta a cada país para garantizar la visibilidad mundial del evento.
En ciudades de todo el mundo, la animación se celebra con proyecciones de cortos y largometrajes, talleres, conferencias, jornadas de videojuegos, cine a cielo abierto y premios de animación, consolidándose como un espacio cultural para fortalecer la creatividad y difundir el arte animado.