Qué es Yom Kipur, la festividad judía que se celebra hoy
La celebración, que pone fin al ciclo iniciado en Rosh Hashaná, comienza al atardecer del miércoles 1 de octubre con el inicio del tradicional ayuno de 24 horas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/yom_kippur.avif)
El calendario judío marca este miércoles 1 de octubre el inicio de Yom Kipur, conocido como el "Día del Perdón". Esta fecha ocupa una posición central en la liturgia anual, ya que representa la conclusión del ciclo de arrepentimiento iniciado diez días antes con Rosh Hashaná (Año Nuevo judío).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailYom Kipur se distingue por el ayuno de 24 horas, un ritual que busca la purificación y el recogimiento espiritual. La celebración y la abstinencia de alimentos y bebidas comenzarán formalmente al atardecer de este miércoles.
El inicio y el cierre del ayuno en Argentina
El ayuno de Yom Kipur comienza con la puesta del sol del miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el anochecer del día siguiente.
- Inicio del Ayuno: miércoles 1 de octubre, a partir de las 18:55 horas (hora señalada para el atardecer en Argentina).
- Cierre del Ayuno: jueves 2 de octubre, al anochecer, tras la finalización de las últimas oraciones de la jornada.
Durante todo este período, el ayuno es el eje central de la vivencia religiosa, articulando el sentido de humildad y la búsqueda de perdón.
El significado profundo del Día del Perdón
El Día del Perdón es el momento culminante del "Decálogo de Arrepentimiento". Los fieles dedican estos diez días a revisar sus acciones y a procurar la reconciliación tanto con Dios como con las personas de su entorno, renovando el compromiso de mejorar en el año venidero.
El propósito del ayuno trasciende la simple abstinencia material. Simboliza la purificación y el desapego de las necesidades materiales para que la persona pueda enfocarse plenamente en la reflexión y la superación.
La jornada está marcada por la intensa oración y la confesión de pecados, que, según la tradición, permiten dejar atrás las ofensas acumuladas en el año anterior. El rezo especial del Kol Nidrei al inicio del ayuno marca el comienzo de esta intensa inmersión espiritual.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil