Aunque pidieron que se haga en Tandil, el juicio de La Huerta se celebrará finalmente en Mar del Plata
El TOF 1 de la ciudad balnearia estableció la fecha y hora de inicio del esperado juicio, en la misma sede del tribunal. Organismos de derechos humanos y el Ejecutivo provincial habían pedido que las audiencias se desarrollen en Tandil, para no revictimizar a quienes sufrieron los tormentos y facilitar que presten declaración los testigos, porque la mayoría de los delitos se cometieron en el distrito.

El viernes 25 de febrero es la fecha programada por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata para dar inicio a un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad, en este caso en el de la causa conocida como “La Huerta”, que nuclea hechos cometidos durante la última dictadura cívico-militar en las ciudades de Tandil y Azul.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHay 26 acusados involucrados en el proceso y entre ellos están los hermanos Emilio y Julio Méndez, dos civiles que fueron condenados en 2012 por prestar su quinta -que funcionó como centro clandestino-, pero que el año pasado fueron absueltos en ese caso tras la intervención de la Corte Suprema de la Nación.
Como se informó oportunamente, en septiembre se había llevado adelante la audiencia preliminar del juicio en el TOF de Mar del Plata, compuesto por los jueces subrogantes Nicolás Tosseli, Luis Imaz y Fernando Machado Pelloni, quienes estimaron que el debate podría iniciarse en febrero de 2022.
Recientemente, los magistrados confirmaron que la primera audiencia del juicio se llevará a cabo el viernes 25 de febrero a las 9.30 en la sede de avenida Luro al 2400, en la ciudad balnearia.
El pedido local
Distintas organizaciones de derechos humanos, entre ellas Memoria por la Vida en Democracia, solicitaron previamente al tribunal que el caso se juzgue en Tandil, en sedes de la Unicen, porque la mayoría de las víctimas y sus familiares residen o residieron aquí.
Esta solicitud, además coincide con la petición realizada durante el último septiembre, en la que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, en su rol de querellante, pidió la realización de la mayor cantidad de actos procesales en la localidad.
Los motivos expuestos expresaron la necesidad de no revictimizar a quienes sufrieron tales delitos, así como la posibilidad de facilitar el entorno para que presten declaración los testigos y que finalmente pueda haber justicia.
Asimismo, el Equipo de Acompañamiento a Víctimas, Testigos y Querellantes señaló que "el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia se sostiene y se demuestra cuando los juicios avanzan, y sobre todo, cuando culminan y se dicta sentencia. Sepan que saber día y hora nos llena de esperanza y de expectativa por todo lo que vendrá. Desde el Equipo de acompañamiento a víctimas de lesa humanidad de Tandil seguiremos trabajando por el bien de la comunidad y para acompañar de la mejor manera a cada persona que deba sentarse a declarar y nos requiera".
El juicio
El juicio contempla hechos cometidos en perjuicio de 118 víctimas en el marco de dos causas. Por un lado, la denominada “La Huerta” en la que se investigan crímenes perpetrados en el campo General Mariano Necochea -conocido como “La Huerta”-, en la “Quinta de Méndez”, en el ex Instituto Superior de Educación Rural (ISER) y en las comisarías primera y segunda de Tandil. Y, por otro lado, casos acumulados en otra investigación instruida en Azul.
En el debate el Ministerio Público Fiscal estará representado por los fiscales federales Santiago Eyherabide y Juan Pablo Curi, y los auxiliares María Eugenia Montero y Julio Darmandrail.
Entre los 26 acusados del proceso se encuentran los hermanos Emilio y Julio Méndez, que fueron condenados en 2012 a 15 y 11 años de prisión por prestar su quinta de Tandil para efectuar secuestros y torturas, lugar donde estuvo secuestrado y fue ejecutado en 1977 el abogado laboralista Carlos Alberto Moreno -padre del actual titular de Derechos Humanos bonaerense-, y que el año pasado fueron absueltos en esa causa por la Cámara Federal de Casación.