CONICET explora el Océano en Mar del Plata: ¡Mirá el streaming en vivo!
Con tecnología de punta y transmisión en vivo por YouTube, el proyecto busca revelar los secretos de una de las zonas más biodiversas y desconocidas del Atlántico sur.

Imposible no quedarse mirando. Como intrusos silenciosos en un mundo oculto, miles de personas siguen en vivo la transmisión que muestra, en ultra alta definición, cómo es la vida a 3.900 metros bajo el nivel del mar, en el Cañón Submarino de Mar del Plata.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa hipnótica experiencia es parte de una histórica colaboración entre científicos del CONICET y el Schmidt Ocean Institute, una institución internacional dedicada a la exploración y preservación de los océanos. El proyecto cuenta también con el apoyo de otros organismos científicos y una destacada participación de talento argentino.
La misión fue bautizada “Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata: talud continental IV” y representa un hito para la ciencia nacional. Según destacaron desde el CONICET, se trata de “un salto tecnológico y científico sin precedentes”, ya que por primera vez se utiliza en aguas argentinas del Atlántico sudoccidental el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un dispositivo capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno.
El ROV es manipulado desde el buque de investigación Falkor (too) y todo el operativo puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, permitiendo que científicos, estudiantes y curiosos de todo el mundo sean testigos de esta exploración sin precedentes.
¿Qué es el Cañón Submarino de Mar del Plata?
El Cañón Mar del Plata es una estructura geológica submarina ubicada frente a las costas bonaerenses. Se encuentra justo en la intersección entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, lo que convierte a esta zona en una frontera biogeográfica única en el Atlántico sur.
Esta confluencia de corrientes crea un entorno con una altísima biodiversidad, pero que hasta ahora había sido escasamente explorado. Por eso, la misión científica busca arrojar luz sobre los ecosistemas que habitan allí y su potencial impacto en la salud de los océanos, el cambio climático y la conservación marina.
Con cada imagen que llega desde las profundidades, el proyecto no solo amplía los límites del conocimiento humano, sino que también despierta una renovada admiración por el misterioso y aún inexplorado universo que habita bajo el mar argentino.
Para seguir la exploración en vivo: Canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute
Responsable y coordinador de redes sociales en El Eco.