Consejos de la Usina para reducir el consumo de electricidad en la época de mayor calor en Tandil
Guillermo Saab, gerente técnico de la Usina aportó recomendaciones para la vida diaria que ayudarían a reducir costos y cuidar los consumos en el hogar frente a la llegada de las altas temperaturas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/uso_electrico.jpg)
Se aproxima la época con temperaturas que comienzan a ser más elevadas de la media del año en Tandil. Guillermo Saab, quien es director técnico de la Usina Popular y Municipal de Tandil habló con El Eco y mencionó recomendaciones a tener en cuenta en el hogar para prevenir y cuidar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe considera que los equipos de refrigeración como los aire acondicionados se encuentran entre los que más electricidad consumen. Frente a esto, el director mencionó que la temperatura habitual promedio recomendada dentro del hogar es de 24°C, y no menos. Agregó que el punto crítico es la regulación de la temperatura “en los días de mucho calor, que hace por ejemplo 40°C afuera, si vos pones tu casa a 26°C o 27°C, cuando entrás vas a estar confortable. No necesitas tanta diferencia de temperatura”.
Sobre el ahorro que esta pequeña modificación en la temperatura podría generar, Saab aclaró “ese grado de menos o de más que regulas, es un ahorro muy importante”. E indicó “el que tiene un aire acondicionado en la casa es para usarlo. Pero cuando tenés dos o tres hay que verificar que la instalación eléctrica esté preparada para que todos funcionen a la vez”.
El director explicó que un aire acondicionado no haría la diferencia pero que tres quipos funcionando en simultáneo, sumado a otros electrodomésticos del hogar como la heladera, el freezer, y el microondas, podría afectar la instalación eléctrica. Por esto se sugiere que un electricista verifique que todo esté en buenas condiciones para la llegada de una nueva temporada de calor.
Saab además recomendó que en caso de necesitar comprar un equipo de aire acondicionado “verifique la calidad del mismo y el rendimiento, la eficiencia”. Por norma general en la Argentina, todos los electrodomésticos tienen una clasificación con letras.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/graduacion_de_consumo.jpeg)
“Cuanto más cerca de la letra ‘A’ estés, será más eficiente” sostuvo Saab en referencia al consumo de energía y explicó “un equipo que sea letra ‘A’ es más eficiente que uno 'C'. Esto significa que para producir el mismo efecto en la temperatura, consumirá menos energía”.
Este tipo de equipo suele ser más costoso pero, según Saab “la amortización es rápida” y a su vez “los equipos de categoría cercana a la ‘A’ son de mejor calidad, con lo cual tienen mayor vida útil”.
La descripción del consumo preestablecida por letras ha tenido modificaciones debido a la optimización de los recursos y la mejoría de los productos. Hoy existen categorías como ‘AA’ o ‘A+’, que reflejan niveles de eficiencia mayores a los que antes correspondían a la categoría ‘A’ tiempo atrás. Sobre el consumo, el director de la Usina dijo “cuantas más letras ‘A’ o signos ‘más +’ tenga un equipo, más eficiente será”.
Otra recomendación para los días de elevadas temperaturas fue “ventilar bien temprano las viviendas y después cerrar y mantener oscuro” como un recurso para evitar la entrada del sol y el calor.
Los electrodomésticos de refrigeración suelen estar encendidos por periodos prolongados de tiempo y Saab recordó “tener en buenas condiciones los burletes y que no contenga exceso de hielo dentro de la heladera o el freezer; eso optimizará el rendimiento”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil