Cuándo es el Día de la Madre en Argentina en 2025 y por qué
A diferencia de gran parte del mundo, Argentina mantiene la tradición de festejar en el tercer domingo de octubre por una antigua conmemoración litúrgica vinculada a la Virgen María.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dia_de_la_madre_1.webp)
Mientras que gran parte del mundo ya celebró a las madres, Argentina aún espera por su fecha especial. Como es tradición, el Día de la Madre en el país se celebra el tercer domingo de octubre, una jornada dedicada a reconocer la importante labor femenina dentro del núcleo familiar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste año 2025, la celebración caerá el domingo 19 de octubre, dando inicio a un fin de semana dedicado a comidas familiares, regalos especiales y tiempo de calidad.
¿Por qué octubre y no mayo? El origen litúrgico
La fecha de la conmemoración en Argentina se diferencia de la mayoría de los países, incluyendo Estados Unidos y muchos latinoamericanos, que lo celebran en mayo. La razón de este corrimiento se remonta al calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
Antes de la reforma del Concilio Vaticano II, el 11 de octubre se conmemoraba el amor a la Virgen María. Para garantizar que todas las familias pudieran agasajar a sus madres, la celebración fue trasladada al domingo anterior o posterior, por ser un día no laborable.
Con el tiempo, Argentina consolidó esta tradición, estableciendo la fecha de forma definitiva: el tercer domingo de octubre.
La historia detrás de la conmemoración global
Aunque la fecha argentina tiene una base litúrgica, el origen moderno del Día de la Madre se remonta a la lucha de activistas estadounidenses.
Una de las figuras más influyentes fue Julia Ward Howe, abolicionista y activista por los derechos de las mujeres a mediados del siglo XIX. En 1870, Howe inició una campaña tras reunir a madres que habían sido víctimas de la Guerra de Secesión para manifestarse pacíficamente. A su causa se sumó luego Anna Reeves Jarvis.
Finalmente, en 1914, el presidente Wilson Woodrow anunció que la conmemoración se realizaría el segundo domingo de mayo, en memoria de la fecha de fallecimiento de la madre de la activista Jarvis. La festividad se extendió rápidamente, pero cada país adoptó el día que mejor se adaptaba a su cultura o tradición histórica.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil