El 42 por ciento de los conductores admitió que no toma medidas para evitar usar el celular
Además, reveló que el 90 por ciento reconoce los riesgos de esta práctica.

Una encuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense mostró que si bien la gran mayoría de quienes conducen indicó conocer los riesgos relacionados al uso del teléfono mientras maneja, hay un 42 por ciento que no toma ninguna medida para evitar esta práctica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste trabajo del organismo que conduce Guido Lorenzino mostró en cifras cómo el uso de pantallas también tiene un impacto directo en la conducción de vehículos y otros medios de transporte, además de las distintas percepciones relacionadas a este comportamiento.
En líneas generales, casi la totalidad de los que respondieron (un 90 por ciento) reconoció que usar el teléfono al volante pone en peligro a otras personas en la calle. Sin embargo, un 42 por ciento no toma ninguna medida para evitarlo.
Comportamiento al volante
Al recibir una llamada, un 41 por ciento interactúa con el teléfono: el 13,4 por ciento responde sin dejar de manejar y el 28,2 por ciento la gestiona con manos libres o altavoz. Sin embargo, el 33,4 por ciento no atiende y un 24,6 por ciento se detiene para contestar.
Cuando llega un mensaje, el 43,8 por ciento lo revisa esperando al semáforo y el 34,8 por ciento no lo lee hasta terminar el viaje. Pero un 5,5 por ciento lee y responde sin dejar de manejar, mientras que el 12,3 por ciento opta por responder con audio y el 8,8 por ciento lo lee sin responder.

Mientras maneja, casi el 30 por ciento coloca el celular en el tablero o en un soporte, un 19 por ciento lo deja en el asiento y un 14 por ciento en el bolsillo. Casi el dos por ciento lo sostiene en la mano mientras conduce y un uno por ciento no lo lleva.
Las pantallas
Casi el 64 por ciento de los conductores considera que usar el teléfono al volante es “muy peligroso”, 13 por ciento lo ve “bastante peligroso” y un dos por ciento minimiza el riesgo. De quienes respondieron, un 12 por ciento indicó que tuvo algún incidente asociado al uso del celular: el 6,4 por ciento sufrió maniobras bruscas, el 3,8 por ciento un choque y el 1,6 por ciento recibió una multa.

El 47,1 por ciento de los conductores considera “muy probable” verse involucrado en un siniestro por usar el teléfono al volante. Si sumamos el 26,8 por ciento que lo ve como “algo probable”, dos de cada tres creen que el riesgo es real.
Ahora bien, cuando miramos el comportamiento del resto, la mayoría siente inquietud al ver a alguien usando el teléfono al volante: un 46,6 por ciento dijo que le preocupa y un 39,7 por ciento que le molesta o enoja.

Más sanciones
En Argentina, manejar y usar teléfonos está prohibido por ley. El 79 por ciento de quienes respondieron “está totalmente de acuerdo” con esta norma y un 16 por ciento “algo de acuerdo”.
A su vez, un 78 por ciento considera que las sanciones deberían endurecerse frente a un 10 por ciento que se opone y un 12 por ciento que duda.
Qué hacer con las pantallas
Esta encuesta se realizó como parte de la campaña de la Defensoría “Desconectá para conectar”, la iniciativa que busca repensar el uso que le damos a las pantallas.
“La intención es mostrar cómo los dispositivos inciden en nuestra vida con implicancias negativas sin que nos demos cuenta”, expresó Lorenizno.
“Existe una brecha entre creencias y comportamientos, por lo que es necesario profundizar en un mensaje de concientización que muestre el peligro real al que nos enfrentamos con esta práctica”, concluyó.