Inteligencia artificial: ¿abierta para todos o cerrada para beneficio de unos pocos?
Los objetivos son permitir la reproducibilidad, fomentar la colaboración y facilitar la construcción sobre conocimientos previos para avanzar en el conocimiento.

La ciencia abierta se refiere a la práctica de hacer que todas las etapas del proceso científico sean transparentes y accesibles para los demás. Esto incluye la publicación de artículos de investigación con sus datos, métodos detallados, bases teóricas y prácticas, experimentos, así como cualquier información o herramienta necesaria para poder repetir la investigación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos objetivos son permitir la reproducibilidad, fomentar la colaboración y facilitar la construcción sobre conocimientos previos para avanzar en el conocimiento. Esto es fundamental para que la investigación científica sea creíble, ética y accesible, y pueda revisarse, validarse y desarrollarse a partir de ella.
¿Qué ocurre con la IA?
Como en cualquier disciplina, la ciencia abierta en inteligencia artificial es la única manera de garantizar la reproducibilidad y la transparencia y, por tanto, su avance público y su uso coherente con principios colaborativos, acumulativos y en beneficio de la humanidad.