Investigadores del Conicet utilizan Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama
La plataforma web "MammoInsight" busca revolucionar el diagnóstico temprano a través de algoritmos avanzados.

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se encuentra inmerso en el desarrollo de una plataforma web llamada “MammoInsight”, que utiliza modelos de inteligencia artificial para el análisis de mamografías digitales y la detección temprana del cáncer de mama. La iniciativa tiene el propósito de ofrecer una herramienta que aumente la precisión de los diagnósticos, alivie la carga de trabajo del personal de salud y facilite el acceso a evaluaciones de alta calidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el Conicet explican que la plataforma está diseñada para analizar mamografías de forma automática, generando información clara para asistir a los profesionales de la salud en la toma de decisiones.
“El objetivo es no solo mejorar la eficiencia, sino que también estandarizar la calidad de la evaluación médica en todos los centros de salud, aumentando las posibilidades de detección temprana y, por lo tanto, mejorando las tasas de supervivencia de los pacientes”, señaló el líder del proyecto, Ernesto Rafael Pérez, profesional de la Carrera del Personal de Apoyo del Conicet en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino.
Con la incorporación de esta herramienta al sistema de salud, aseguran que se puede aumentar la precisión en los diagnósticos, gracias a la existencia de algoritmos avanzados que minimizan los errores y ofrecen resultados más confiables. De esta forma, se puede lograr automatizar parte del análisis de las mamografías, lo que aliviana la carga de trabajo para el personal de salud y permite centrar la atención en los casos más complejos.
Además, la plataforma facilita el acceso a una herramienta estandarizada y accesible en cualquier centro de salud, garantizando evaluaciones consistentes y de alta calidad para todas las pacientes. El objetivo principal es mejorar las tasas de supervivencia a través de una detección temprana y eficiente.
Los desarrolladores del proyecto también tuvieron en cuenta la protección de la privacidad y la seguridad de los datos médicos. “Todos los análisis y procesos están diseñados bajo estrictos estándares de seguridad, garantizando que la información médica de las pacientes esté protegida en todo momento”, señala Pérez y asegura que no se utilizan datos para entrenar los modelos de IA sin el consentimiento explícito de las personas involucradas y que solo los profesionales de la salud autorizados tienen acceso a los resultados.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de pruebas e integración de módulos del sistema. El equipo de investigación se encuentra desarrollando una base sólida de investigación científica que permite crear algoritmos eficaces e innovadores en salud, modelos de inteligencia artificial funcionales, herramientas predictivas basadas en datos clínicos y aplicaciones.
La propuesta fue presentada en distintos concursos y resultó finalista en el Premio IA Transformadora 2024 y en Ideatón Salud 2023 de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales.
Un componente clave de este nuevo desarrollo es el Subconjunto de datos de entrenamiento de MammoInsight para la clasificación de malignidad en mamografías, que consiste en un set de datos crucial para entrenar y validar el modelo de clasificación de malignidad de la plataforma.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil