La aparición de anteojos con pantallas e IA abrió el debate sobre el uso del celular
El modelo Display incorpora un visor parcial y pulsera para manejarlo. Otras marcas mantienen la apuesta y Google retoma su proyecto tras el fracaso de hace una década.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rumbos22.jpg)
Hace algo más de una década que se vaticinaba la muerte del móvil como aparato hegemónico. La irrupción de dispositivos que se llevan puestos (wearables), como relojes, anillos y pulseras, hacían pensar en que el teléfono podría quedarse en el bolsillo como unidad central de procesamiento y acceder a las aplicaciones por otros medios más discretos. La profecía aún no se ha cumplido, pero las empresas tecnológicas mantienen su apuesta por esta idea a través de los anteojos y gracias a la inteligencia artificial (IA). Meta ha presentado este jueves mejoras en su icónica Ray-Ban, nuevos diseños orientados a deportistas (Oakley) así como un modelo Display que incorpora una pantalla en el cristal y se acompaña de una pulsera (Neural Band) para usar el dispositivo con gestos; Google, tras el fracaso de 2013, ha retomado las suyas; y otras compañías, entre las que no figuran gigantes como Apple y Microsoft, por el momento, siguen adelante con sus desarrollos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa carrera la intentó acelerar en 2013 Google Glass, un modelo que fue retirado dos años después. “Cometimos muchos errores. Ahora el momento es otro, la tecnología es otra y la apuesta es más real que nunca”, admite Serguéi Mijáilovich Brin, cofundador de la multinacional, en la última conferencia anual de desarrolladores. Esa tecnología a la que alude no es otra que la inteligencia artificial interactiva por comandos de voz, lo que permite a las gafas adquirir funcionalidades que antes eran impensables.
Ahora, Google, apoyado por gigantes como Samsung o Qualcomm, ha presentado un prototipo fundamentado en la plataforma Android XR y con Gemini (su IA), que traduce, permite la navegación por internet por comandos de voz, grabar y escuchar, así como una pantalla que ocupa una parte de los cristales.