La creciente cultura digital en Argentina

De todos los países de Latinoamérica, Argentina es una de las que más ha visto crecer su cultura digital en los últimos años. Este país del continente americano es el hogar de muchas startups tecnológicas. Como consecuencia, tiene una gran escena tecnológica y está viendo un cada vez mayor éxito en el mercado global.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Muchas empresas han visto un gran aumento de empresas internacionales que intentan llegar al mercado latinoamericano mejorando su visibilidad en el mercado”, nos dice Gustavo, fundador de AWISEE, una agencia de linkbuilding con fuerte presencia en Latinoamérica.
"Con la creciente digitalización que está ocurriendo de forma cada vez más rápida en América Latina, estamos encantados de unirnos a grandes empresas establecidas para ayudarles a buscar nuevas oportunidades de negocio".
A ojos de muchas personas, el país es visto ahora como un líder en su campo y un buen lugar para startups y empresas tecnológicas para establecerse.
Argentina siempre ha sido conocida por sus ricos recursos de belleza natural, cultura y gente con talento. Sin embargo, la economía del país no era especialmente atractiva para las empresas tecnológicas; pero esto cambió hace relativamente poco tiempo, cuando el gobierno argentino y las empresas privadas comenzaron a abrirse cada vez más a la tecnología y la innovación.
¿Por qué está creciendo la cultura tecnológica en Argentina?
Debido al rápido desarrollo de la tecnología en Argentina, el país está experimentando un gran “boom” en muchas industrias relacionadas con la digitalización. Desde la educación y la sanidad hasta las finanzas y el entretenimiento, las nuevas tecnologías están revolucionando el funcionamiento de las empresas.
Estos cambios han hecho que muchos habitantes del país se lancen a crear sus propias compañías y startups; y también ha atraído la atención de inversores extranjeros, que se ven atraídos por las buenas condiciones de vida de este país para llevar allí sus negocios globales.
¿A qué obstáculos se enfrentan las empresas digitales argentinas?
A pesar de los avances de las nuevas tecnologías y a la mayor apertura de la sociedad respecto a las mismas, las startups argentinas y las empresas extranjeras que quieran invertir en este país se enfrentan todavía a muchos retos.
Problemas como un débil tejido empresarial o la inflación pueden parecer complicados de superar a primera vista. Sin embargo, otras ventajas como la enorme presencia de trabajadores altamente cualificados, o la apertura de los habitantes del país hacia la innovación, son suficientes para volver muy atractivo a nivel de inversión a este territorio de América Latina.
¿Qué industrias son las que más están creciendo en el sector tecnológico argentino?
Argentina ha sido capaz de mantener un fuerte crecimiento en diferentes sectores relacionados con la tecnología incluso ante la crisis financiera. A día de hoy, son muchas las industrias tradicionales que se están digitalizando y que cuentan con un creciente número de empresas locales y extranjeras que quieren cambiar la manera de hacer las cosas.
Así, sectores tradicionales como la logística, la educación, la agricultura, la automoción y la manufactura cuentan con cada vez más iniciativas de dentro y fuera del país que buscan revolucionar la forma en la que se llevan a cabo las tareas más importantes.
Por otro lado, Argentina también es un buen lugar para empresas extranjeras para encontrar trabajadores cualificados que quieran unirse a ellas en remoto. Así, sectores puramente digitales como el desarrollo de software, el marketing digital o la comunicación pueden beneficiarse de los costes relativamente bajos de Argentina y el alto nivel educativo de los habitantes del país.
Esto también puede explicar el crecimiento de la tasa de trabajadores digitales que este país latinoamericano está experimentando. Por todos estos motivos, Argentina se está convirtiendo en uno de los jugadores internacionales más importantes en toda América Latina.