¿Por qué cambia el clima en otoño?
El Servicio Meteorológico Nacional brindó precisiones al respecto.

Con la llegada del otoño, la naturaleza nos brinda un espectáculo visual único, marcado por la caída de las hojas de los árboles, que se tiñen de tonalidades rojizas, amarillentas y anaranjadas antes de desprenderse. Esta estación, una de las cuatro del año, se caracteriza por cambios en las temperaturas y en el entorno que nos rodea.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl otoño es un período de transición que marca la preparación para el invierno. Durante esta época, se asocia con la cosecha de frutas y vegetales, la migración de aves y el regreso a la escuela para muchos. Los paisajes se llenan de colores cálidos y nostálgicos, ofreciendo una vista pintoresca a quienes se aventuran a disfrutar de ellos.
Puede interesarte
Uno de los principales factores que influyen en el cambio climático durante el otoño es la inclinación del eje de la Tierra respecto al Sol. Esta inclinación provoca que, durante esta estación, el hemisferio en el que nos encontramos experimente un cambio gradual hacia temperaturas más frías.
Los rayos solares inciden de forma menos directa sobre esa región, lo que lleva a una disminución en la cantidad de luz solar que nos llega y en la duración de los días.
Desde nuestra perspectiva, el Sol viaja cada vez más cerca del horizonte, contribuyendo a la reducción de la temperatura ambiente. Además, el otoño está asociado con cambios en los patrones de viento y la llegada de sistemas meteorológicos como frentes fríos, que aportan a la variabilidad del clima durante esta temporada.