Salud emitió un alerta por riesgo de intoxicación con cianobacterias en Junín
Las detectaron en la Laguna de Gómez, bajada María María, en el partido de Junín. Autoridades provinciales pidieron evitar el contacto, consumo y uso del agua contaminada para tareas domésticas, recreativas y deportivas.
Desde los ministerios de Salud, Infraestructura, Seguridad y Ambiente de la provincia de Buenos Aires, reunidos en la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, se alertó a la comunidad que en las últimas horas se detectaron cianobacterias en la Laguna de Gómez -Bajada María María-, partido bonaerense de Junín.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de un comunicado, el Gobierno bonaerense "llama a extremar los cuidados, evitando el contacto, consumo y el uso del agua contaminada para tareas domésticas, recreativas y deportivas" por el riesgo que éstas implican para la salud de las personas y de las mascotas.
Asimismo, "evitar consumir pescados, mariscos o cualquier otro alimento procedente del agua".
Ante esta situación, destacaron que "se insta al equipo de salud municipal a considerar la posibilidad de intoxicación en personas con antecedentes de contacto, uso o consumo de aguas contaminadas y, a la población, a adoptar las medidas preventivas y formular la consulta médica oportuna ante la presentación de síntomas".
En cuanto a las medidas preventivas, desde el Gobierno bonaerense se recomendó evitar tomar agua, bañarse, pescar, practicar deportes o realizar actividades recreativas en aguas y zonas afectadas.
De igual modo, evitar consumir pescados, o cualquier otro alimento procedente del cuerpo de agua; evitar que las mascotas jueguen o tomen agua en las zonas afectadas; informar al municipio, ante la aparición de animales muertos próximos a cursos de agua.
Se agregó que las condiciones pueden variar en relación a las distintas situaciones meteorológicas.
Por ello desde la página web www.gba.gob.ar/cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas.
Vale recordar que las cianobacterias "son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso y se nutren de la materia orgánica alojada en el agua" y realizan fotosíntesis.
Según se indicó, las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de "infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos" siendo los síntomas más comunes diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí