Trucos simples para evitar estafas durante el Black Friday
Lucas Moyano, especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital, brindó diversas recomendaciones para no caer en engaños.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/black_friday.jpeg)
El Black Friday 2025 es un evento se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, consolidándose como una nueva oportunidad para comprar con importantes descuentos. También se presentará como una alternativa para realizar compras anticipadas con miras a la navidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPero, al mismo tiempo, el Black Friday además es la época favorita de los ladrones digitales. Lucas Moyano, especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital y autor del libro “Ciberdelitos: Como investigar en Entornos Digitales”, señaló que esto ocurre “no porque sean más inteligentes, sino porque vos estás más apurado”.
“Los ciberdelincuentes ya no improvisan; clonan las páginas de tus tiendas favoritas con una perfección que asusta. El logo, el color, el tono de urgencia todo está diseñado para que, en un segundo de euforia por la oferta, les entregues tu cuenta bancaria, los datos de tu tarjeta o hagas una transferencia”, expresó.
En estas situaciones, el problema “es de lógica simple”. Moyano explicó que "cuanto más rápido quieres aprovechar la "mega oferta", más fácil es que te roben tus datos" ya que “esta maniobra se basa en manipular tu cabeza, no tu computadora”.
¿Cómo engañan en tres pasos?
El ataque se llama "Ingeniería Social" y se aprovecha de la urgencia y el cansancio.
1 - La falsa identidad (el clon): Crean webs idénticas a las tiendas grandes o envían correos clonados. Piden iniciar sesión o pagar allí. Las claves y datos bancarios son robados en ese instante.
2 - Generar pánico (la alerta urgente): Llegan correos falsos de “alerta”, como “Oferta Flash”, “Oferta relampago” o "Hay un problema con tu envío". Buscan que el nerviosismo haga actuar sin pensar.
3 - Aprovechar el estrés: Envían mensajes de "última horas" o actuar de inmediato para no perder la oferta. La lógica baja la guardia y hace que la persona caiga en ofertas que no lo lograrían si estuviera tranquilo.
Cómo cuidarse
“En un contexto donde los estafadores son rápidos y los reguladores lentos, la única defensa eficaz es la tuya”, señaló Moyano. A continuación, compartió una serie de reglas esenciales antes de comprar:
- Averiguar si el sitio web participa oficialmente del Black Friday.
- Al momento de entrar en sitios web, verificar que sean los links oficiales.
- Desconfiar del precio loco: Si ofrecen un producto muy por debajo de su valor real, desconfiar. Un mismo producto, comparado con otras ofertas a un precio muy por debajo, tiene que encender la alarma de estafa.
- No hacer click automático: nunca ingresar claves o tarjetas en un enlace que llegó por mail, SMS o WhatsApp. Ante una oferta, abrir tú el navegador y escribir la dirección web de la tienda oficial a mano.
- Revisar la dirección web: Antes de pagar, mirar arriba, en la barra de direcciones. Debe decir https:// (la 's' es de seguro) y el nombre de la empresa debe estar escrito perfectamente. Un error de una letra es la trampa.
- Nunca brindar datos por urgencia: Los bancos o las tiendas serias nunca te pedirán tus claves, contraseñas o PIN por mail, mensaje o teléfono para "restablecer" o “verificar”.
Lucas Moyano indicó que la regla es simple. “En la era de la prisa digital, la calma es tu mejor defensa. No permitas que el apuro de una oferta te cueste el dolor de cabeza”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil