Usaron IA generativa para diseñar antibióticos inéditos contra la resistencia bacteriana
Investigadores de la Universidad de Pensilvania crearon un modelo de inteligencia artificial que genera moléculas antimicrobianas desde cero, con eficacia comparable a fármacos aprobados y sin efectos adversos en modelos animales.

El español César de la Fuente es uno de los científicos más destacados en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos, un problema que el ser humano arrastra desde hace décadas sin saber muy bien cómo enfrentarse a él. Este bioingeniero de la Universidad de Pensilvania ha probado de todo, desde proteínas neandertales a bacterias extremófilas, tratando de encontrar soluciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAhora, la inteligencia artificial generativa (GenAI, por sus siglas en inglés) podría convertirse en una aliada clave para combatir una de las mayores amenazas para la salud global: la resistencia a los antibióticos. Un nuevo estudio, publicado hace unos días en Cell Biomaterials, presenta una herramienta de IA bautizada como AMP-Diffusion que es capaz de diseñar moléculas antibacterianas inéditas, con potencial terapéutico probado en modelos animales.
El trabajo es fruto de la colaboración entre los laboratorios de Pranam Chatterjee y De la Fuente, uno especialista en diseño molecular y el segundo en inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de nuevos antibióticos. Mientras que investigaciones previas habían demostrado que la IA puede analizar grandes cantidades de datos para encontrar candidatos prometedores, este estudio da un paso más allá: crear desde cero moléculas que la naturaleza nunca ha producido.