Acompañamiento digital: muchos vecinos y vecinas se acercan a la Casa de las Juventudes a realizar trámites online
Funciona en Arana y 11 de Septiembre, los lunes de 9 a 12 y de 14 a 16, y de martes a viernes de 9 a 12.

Una gran cantidad de vecinos y vecinas continúan acercándose a la Casa de las Juventudes para asesorarse en el espacio de acompañamiento digital. Se trata de una iniciativa a partir de la cual el Municipio brinda asistencia para trámites digitales en general, como validación de identidad en la aplicación Mi Argentina, gestión de turnos municipales o VTV, cédula digital y beneficios para personas con CUD y otros. El lugar se encuentra abierto al público los lunes de 9 a 12 y de 14 a 16, y de martes a viernes de 9 a 12.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Siempre estamos para tratar de dar una mano en todo lo que sea sacar turnos municipales o turnos de VTV, algún turno en el Hospital, turnos para sacar carnet de conducir, gente que viene a preguntar por los subsidios, por la tarifa social de la Usina. Tratamos de dar respuesta en todo y tratar de ayudarlos y acompañarlos. Sino, derivarlos a otra oficina municipal, nacional o provincial y ayudar a la persona a resolver el problema que está teniendo”, compartió Mauro Carlucho, a cargo del espacio de Acompañamiento Digital.


El espacio surgió a fines del 2024, como una iniciativa de la Dirección de Juventud del Municipio. La dependencia comunal trabaja atendiendo una demanda de alrededor de 20 personas por día que se acercan hasta el lugar, tanto para asesorarse en cuestiones digitales como para acceder a información sobre otros programas de la Dirección. También reciben consultas a través del correo electrónico y de llamados telefónicos.
Fue durante la pandemia de Covid-19 que comenzó a implementarse la aplicación Mi Argentina para una mayor cantidad de funciones vinculadas a documentación para circular, constancias, certificados y demás. Desde entonces se ampliaron las posibilidades habilitadas, por lo que muchos vecinos –en particular adultos mayores-, concurren a la Casa de las Juventudes a asesorarse al respecto.
Acompañar en lo digital
En diálogo con El Eco, Carlucho dio cuenta de la demanda constante de vecinos que se acercan a Juventud para acceder al espacio de acompañamiento digital. “Desde la época de la pandemia se está usando mucho, pero ahora está habilitado para tener el DNI, carnet de conducir y realizar otros trámites que lo tenemos a través de Mi Argentina. Por ejemplo, personas con discapacidad para no pagar peajes, para pedir los subsidios de la luz y del gas, para antecedentes personales. Hay varios trámites que se pueden hacer a través de Mi Argentina, y hay un requisito fundamental que es validar la identidad”, señaló el responsable del espacio, en función de una de las consultas que más reciben, la de la validación de identidad.
“Las personas tienen que venir con el último DNI, porque muchas veces tienen uno o dos DNI y vienen con el anterior. Tienen que venir con el último DNI habilitado y con la aplicación descargada, que venir con el último DNI habilitado y con la aplicación descargada en el celular. Les pedimos como requisito eso, pero igual hacemos todo lo posible para descargarle la aplicación y tratar de ayudar en todo lo que se pueda”, sostuvo Carlucho, quien contó que gran parte de las consultas también tienen que ver con teléfonos antiguos que no son compatibles con la aplicación.
“Siempre hay que venir con tiempo por las dudas, pero siempre con eso preparado del documento y la aplicación descargada. Esto se lanzó en la época de la pandemia donde uno tenía en la aplicación las vacunas que se iba dando. Mucha gente se olvidó que tiene la aplicación descargada desde aquel momento, y cambió el mail, por ejemplo. Entonces, hay que rastrear el mail o tratar de cambiar el mail o buscar ciertas cosas que van pasando en la al momento de validar la identidad”, sumó.
“Todavía hay bastante desconocimiento en la gente. El carnet de conducir en Mi Argentina tiene la misma validez que lo que antes llamábamos tarjeta azul, que es darle un permiso a otra persona para que conduzca tu vehículo. Hoy lo hacemos también a través de Mi Argentina. Con dos personas que tengan la identidad validada, uno puede cederle a un amigo o familiar que pueda circular con el auto propio”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil