Advirtieron por la dismorfofobia, un trastorno con “alta tasa de ideación suicida”
La dermatóloga Marcia Sturno indicó que tres de cada diez pacientes que consultan presentan “algún trastorno de ánimo”. Enfatizó la importancia del trabajo en equipo, con psiquiatras y psicólogo, para abordar estos casos. Reparó en el bombardeo de imágenes, la vulnerabilidad de los adolescentes y la suicidabilidad asociada a la dismorfofobia.

La reconocida dermatóloga Marcia Sturno alertó por el incremento de los casos de trastorno de imagen corporal que llegan al consultorio de su especialidad y de cirugía plástica, que pueden derivar en situaciones riesgosas como el suicidio. Reveló que trabaja en psicodermatología para abordar a estos pacientes en equipo, propiciando la interconsulta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Se denomina dismorfofobia. Lo que hay es una alteración a la percepción de la imagen. Alguien que cree que le falta cabello, por ejemplo, y la verdad es que lo tiene”, expuso en una entrevista con “Tandil despierta” (Eco TV y 104.1 Tandil FM) y puntualizó que “la verdad es que de cada diez pacientes que consultan al dermatólogo, tres tienen algún trastorno del ánimo, y esto está asociado a trastornos de ansiedad, a depresión, a un montón de cuestiones que limitan, y se ven a edad temprana, en la adolescencia”.
Describió que en estos casos, “hay una consulta compulsiva de querer todo el tiempo hacerse procedimientos, cirugía nariz, inyectarse ácido hialurónico, y resuelven esto y pasan a otra cuestión. Generalmente están muy preocupados por su imagen de músculo y la masa muscular. El mayor foco es en la cara, la nariz, el cabello, los labios, y después, otras partes del cuerpo que no tiene que ver con el peso. Son dos patologías diferentes, la alimentaria y este trastorno de la imagen corporal son dos cosas diferentes, a veces se combinan”.