Alexandre Roig dará una charla sobre capitalismo de plataformas en Tandil
El encuentro busca abordar las transformaciones laborales, la producción y los vínculos sociales en el contexto actual.

En vísperas del 9 de julio, Día de la Independencia, la organización Ciudad Activa invita a la comunidad tandilense a participar de una charla-debate y encuentro cultural bajo el título “Capitalismo de plataforma y el nuevo paradigma de acumulación. El Estado, el trabajo y la producción en la era de las turbulencias”. El mismo se realizará el martes 8 de julio a las 18:30 horas en el Centro Cultural Patio de las Alondras, ubicado en Alberdi 537.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa actividad contará con la presencia destacada del Dr. Alexandre Roig, sociólogo, ex presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), doctor por la Universidad de Buenos Aires y referente en estudios sobre economía social, cooperativismo y políticas públicas.
También participarán de la charla actores del ámbito empresarial, cooperativo, periodístico, universitario y político de la ciudad. Entre ellos se encuentran Patricio Fernández, empresario de Cámara Empresaria de Tandil, Claudio Andiarena, periodista, Juan Perone, presidente de la Cooperativa Radio Tandil, Martín Yañez, de Movimiento Derecho al Futuro en Tandil, Yanina Venier, de Argentina Humana, Daniel Herrero, secretario de Extensión de la Unicen, y Nicolás Carrillo, concejal de la ciudad de Tandil.
Puede interesarte
Además de la instancia de intercambio y reflexión, el encuentro tendrá un componente cultural y festivo. Habrá música en vivo a cargo del Dúo Açai y se compartirán empanadas, generando un espacio de conversación distendido y comunitario en la antesala de una fecha clave para pensar la soberanía en el presente.
La charla “Capitalismo de plataforma y el nuevo paradigma de acumulación” será abierta a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita. Desde la organización invitan a sumarse a este espacio de diálogo, análisis y celebración compartida.
Una reflexión necesaria
El conversatorio propone abordar las transformaciones que atraviesan el trabajo, la producción y las relaciones sociales en un contexto signado por la consolidación de capitales tecnológicos y plataformas digitales. A partir de los aportes de diferentes pensadores contemporáneos como Nick Srnicek, Shoshana Zuboff, Alexander Roig, entre otros, se analizarán los cambios en las formas de acumulación y en las condiciones materiales de existencia.
Algunas de las interrogantes que se intentarán responder son: ¿Qué implica hoy hablar de independencia cuando los vínculos laborales están mediados por algoritmos, las decisiones de producción dependen de plataformas globales y el tiempo social se encuentra cada vez más capturado por lógicas de rentabilidad tecnológica? ¿Qué lugar ocupa el sujeto trabajador en este nuevo escenario?.
Desde la organización Ciudad Activa remarcan la importancia de promover espacios donde pensar colectivamente los desafíos que impone el capitalismo digital, y sostienen que “no alcanza con adaptarse a los cambios: es urgente imaginar alternativas que partan de los derechos, de la comunidad y del bien común”.
Sobre Alexandre Roig
Alexandre Roig es un académico y político argentino de origen francés. Gran parte de su trabajo académico consiste en poder articular el desarrollo teórico con la práctica política y los conceptos construidos desde las luchas populares. A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosas investigaciones y publicaciones en el campo de los estudios sobre la economía popular, el desarrollo, la sociología económica del dinero, de la moneda y de las finanzas.
En reiteradas oportunidades fue profesor invitado en distintas instituciones en Francia, Suiza, Colombia, México y Brasil . En Argentina, fue Investigador del CONICET. Fue secretario académico de la misma universidad, director de la carrera de Sociología, Secretario de Extensión Universitaria, fundador y Co- director del Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) y decano del IDAES. Actualmente es profesor titular e investigador de la UNSaM.