Alumnos de la E.S. 21 sin clases porque desde Dirección General no habilitan los códigos de las materias
Los padres de los estudiantes de la escuela ubicada en el Paraje El Molino hicieron saber la situación que atraviesan en el último año de la Secundaria donde todavía no tuvieron clases en lo que va del ciclo lectivo. Desde la dirección del establecimiento y el Consejo Escolar informaron que se debe a que todavía no se aprobaron los Cupof, los cuales permiten la designación de maestros a cargo de las materias.
En las últimas horas, a través del contacto de un padre con El Eco de Tandil, se hizo pública la situación que les toca atravesar a los alumnos del último año de la Escuela Secundaria 21 del Paraje El Molino. Los estudiantes del sexto año de la institución que comparte predio con la Escuela Primaria 25, en la intersección de Pujol y Chapaleofu, todavía no pudieron arrancar las clases a pesar de que el ciclo lectivo comenzó hace un mes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMario, papá de uno de los diez alumnos que debería estar cursando el último año, contó que los chicos todavía no pudieron comenzar con la cursada y que el miedo a que pierdan el año van en aumento al no encontrar una respuesta desde las autoridades. “Ya ha pasado más de un mes del inicio de clases y hasta ahora nada”, aseguró el padre.
La situación, entiende, se agrava cuando los chicos no reciben ejercicios ni dictado de clases de forma virtual. “El año pasado se hizo quinto, ahora tenía que arrancar sexto y hasta el momento nada. El miedo que hay es que los chicos no puedan terminar. Ya son chicos de 17 años, si este año no terminan, la mayoría abandona”, indicó Mario.
En su relato, aseguró que todos los padres están en la misma situación pero que no están organizados a pesar de que algunos sí se juntan. La intención del grupo de padres es tener certezas sobre qué es lo que va a pasar con el sexto año en este 2025 como para tomar una decisión con sus hijos para que no pierdan el año.
“Los chicos quieren arrancar. Están ansiosos con volver a clases para poder terminar el último año para egresar y poder seguir una carrera en el día de mañana, pero con estas condiciones que estamos todos en el aire, se complica todo. Son todos chicos del barrio. De El Molino, Villa Aguirre, Iser y demás”, describió.
Versiones cruzadas
En su descargo, Mario contó que la situación que estaba impidiendo el dictado de clases para los chicos del último año de la Escuela Secundaria 21 estaba relacionada con la aprobación de un aula contenedor. Un módulo que fue agregado hace poco y que, según su versión, todavía no tenía el consentimiento desde la Jefatura Distrital. “Falta una firma”, contó.

Este medio se puso en contacto con la Jefatura Distrital de Educación de Tandil, desde donde aseguraron que esa información era errónea y comentaron que hoy se acercará a la institución la Inspectora de Nivel Secundario a fin de aclarar la situación. La reunión se realizará en horas de la tarde y fueron convocados por la dirección de la escuela los alumnos y sus padres para que se puedan evacuar todas las dudas al respecto.
La propia directora del establecimiento, Clarisa Gavazza, contó a El Eco de Tandil que el módulo está habilitado desde hace tiempo, con todas las instalaciones aprobadas y listas para utilizarse, pero que las clases no pueden arrancar por un tema de más arriba, que excede a la Escuela y al Consejo Escolar.
Consultada sobre el tema, Carmen Núñez, presidenta del Consejo Escolar, señaló que no está habilitado el sexto año porque desde la Dirección General de Escuelas no mandaron los Cupof. “Son los números que identifican a cada una de las materias y por ende a los profesores que tienen que dar clases en ese año, en este caso el sexto año. Por eso no es un tema del Consejo Escolar”, declaró.
El Código Único de Puesto Orgánico Funcional (Cupof) tiene un valor importante a la hora de habilitar a los profesores para tomar las horas de las distintas materias y para que después puedan cobrar esas horas trabajadas. Al no estar habilitadas por la Dirección General, se hace imposible el dictado de clases.
Por esa razón, los alumnos tampoco están recibiendo material de forma virtual ya que no hay un profesor a cargo de una materia. Al mismo tiempo, Gavazza contó que tampoco pueden hacer juntadas educativas especiales con los alumnos porque al no estar habilitadas las materias, los estudiantes no cuentan con seguro ante cualquier contratiempo que pueda suceder.
A su vez, la cabeza del equipo directivo de la Escuela Secundaria 21 también aseguró que la comunicación con los padres existió siempre y que, a través de un grupo de whatsapp, se buscó mantener al tanto de la cuestión a todos.
Un módulo a la espera
La aula contenedor se ubica a un costado de la construcción donde conviven la Primaria 25 la Secundaria y la 21. Si bien la misma permanece cerrada con un candado por una cuestión de seguridad, desde la institución contaron que hay días en las que se usa, específicamente en las jornadas en las que alumnos de quinto año coinciden por algunas horas con el turno mañana.

El módulo tiene un pizarrón dividido en dos, tizas, borrador, diez sillas y cinco bancos. Está equipado con un aire acondicionado frío-calor. “Fue lo primero que llegó y antes de terminar diciembre ya estaba la instalación eléctrica aprobada y con la bajada de luz por parte de la Usina”, contaron a este diario.
Incluso, como dato de color, en la pared donde está ubicado el pizarrón, al costado del mismo luce un calendario con todos los días y horarios de las materias que deberían cursar los alumnos de sexto año. Horario que todavía no pudo ser utilizado por la decena de chicos que hasta el año pasado, cuando pertenecían a Quinto, cursaban sin problemas.
Gavazza aseguró que el módulo está a la espera de los alumnos del sexto año pero que se aguarda los cupof habilitados, de los cuales tampoco se sabe mucho al respecto y no se puede especular con una fecha.
“Creímos que iba a ser una cuestión orgánica y que en marzo iban a comenzar las clases. No sabemos si es una cuestión de burocracia o de presupuesto. Tampoco podemos saber cuándo se van a habilitar porque es algo que baja desde más arriba”, aseguró la directora.