Feria de Ciencias: el CCU a pleno con cientos de estudiantes mostrando sus proyectos
Con cientos de estudiantes participando, se llevó a cabo en el CCU una nueva edición de la Feria de Ciencias
Con cientos de estudiantes participando, se llevó a cabo en el CCU una nueva edición de la Feria de Ciencias
La Jefa de Inspección Distrital de Educación, Florencia Mena, enumeró las nuevas medidas que se implementaran, y los cambios de enfoque en cuanto al contenido, fuertemente relacionados con la inclusión, el acompañamiento psicopedagógico, y la educación sexual integral.
El Consejo Escolar envió a la institución un informe técnico ratificado por la Subsecretaría de Infraestructura de la Dirección General de Escuelas. Tras las intervenciones y ensayos, volvieron a registrarse “en menor medida” ampollas en la pintura, reacción habitual en piletas nuevas. Le advirtieron a los directivos del CEF 42 que deberán avisar con 48 horas de antelación si deciden vaciarlas.
Federico Martinez, jefe de la UDAI Tandil, Darío Méndez, jefe de la Regional Bonaerense I, y Corina Alexander, referente regional bonaerense 1 de gere...
Con un escueto comunicado firmado por Florencia Mena, las autoridades educativas indicaron que trabajarán para dilucidar lo ocurrido en el natatorio tras el desagote de las piletas. Además, anunciaron que proseguirá la capacitación del personal auxiliar. Le indicaron al CEF que solicite al Consejo Escolar los insumos para el mantenimiento, como cloro y químicos.
La iniciativa del Gobierno provincial busca ampliar la participación de los menores en la gestación de propuestas que los involucren y fomenten los lazos comunitarios e institucionales.
Los sindicatos locales insistieron en que los espacios educativos son ámbitos seguros porque se respetan los protocolos pero que esto “es difícil de sostener cuando fuera de los marcos institucionales vemos una situación mucho más relajada con respecto a los cuidados y a los controles". Pidieron una audiencia al Ejecutivo municipal que aún no fue otorgada. La Provincia creó un Comité de Crisis que mañana se reunirá para evaluar si es preciso aplicar restricciones a la presencialidad en algunos distritos.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El descenso de contagios en la localidad hizo que la cartera de Salud provincial considere a Tandil como un distrito de riesgo medio para la concreción de actividades educativas presenciales. La Jefatura Distrital de Educación deberá coordinar con la instituciones la realización de las colaciones bajo los protocolos emanados desde la Provincia.
La Jefatura Distrital de Educación respondió al ofrecimiento para utilizar el Anfiteatro realizado por el Municipio. La titular de la entidad, Florencia Mena, ratificó que, en este contexto, con riesgo alto, la actividad no está permitida.
La mayoría pertenecen al nivel secundario. Florencia Mena precisó que el 97 por ciento de los alumnos mantuvo vinculación con las instituciones. Esto da lugar a una serie de herramientas a aplicar para generar un “puente socioafectivo” que permita reconectar con esos chicos. Desde febrero y hasta abril de 2021 se ofrecerán espacios de formación.
Desde la Jefatura de Educación respondieron al pedido que presentó un grupo de padres ante el Concejo Deliberante para que, a través del Municipio, se le solicite a la Provincia la autorización para volver a pensar en encuentros presenciales. Aseguraron que hay resoluciones ministeriales y que esta situación se definirá de acuerdo con la evaluación de riesgo epidemiológico que realicen las autoridades sanitarias y educativas competentes.
La obra se emplazará en un terreno ubicad en Duffau y Córdoba. Desde el Frente de Todos celebraron la noticia. “Nos parece una obra estratégica para brindar el derecho a la educación durante la primera infancia en una zona de Tandil que crece cada día más”, aseguró Rogelio Iparraguirre. Por su parte, el presidente del Consejo Escolar, Fabián Riva, destacó la importancia del proyecto.