Más de 1.500 alumnos de Tandil compartieron juegos en un encuentro recreativo de articulación escolar
La jornada denominada convocó a alumnos de sala de 5 y de 1° grado de establecimientos educativos de gestión pública y privada de Tandil. El encuentro se realizó en el Club Hípico en dos turnos. Hubo actividades recreativas, deportivas y artísticas y un espacio para que los adultos adquirieran herramientas sobre primeros auxilios en el hogar.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/encuentro_de_articulacion_6.jpg)
Durante la mañana y la tarde ayer, más de 1.500 alumnos del nivel Inicial y Primario de Tandil participaron de un encuentro de juegos, arte y deporte que se desarrolló en el Club Hípico de Tandil como parte del cierre del proyecto de articulación educativa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa jornada denominada “Encuentro de Articulación Lúdico Recreativo de los Jardines de Infantes y Escuelas Primarias”, convocó a niños de sala de 5 y de 1° grado de establecimientos educativos de gestión pública y privada de Tandil.
Divididos en dos turnos –mañana y tarde, según el horario al que acuden habitualmente a su institución– los pequeños disfrutaron junto a sus docentes y familiares de dos horas de juegos al aire libre.
La actividad, que tradicionalmente se realizaba en el Estadio Municipal “Gral. San Martín”, se trasladó este año por primera vez al predio hípico ubicado en Cuba y Darragueira.
En la jornada se organizaron dos estaciones conectadas por un circuito que combinó actividades recreativas y artísticas. La Escuela Polivalente de Arte tuvo a su cargo una de ellas, donde los alumnos realizaron coloridas intervenciones, mientras que en las demás se propusieron desafíos vinculados a la psicomotricidad y al cuidado del medioambiente. Entre tirolesas y puentes colgantes, los chicos disfrutaron de un espacio pensado para aprender, expresarse y divertirse.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/encuentro_de_articulacion_4.jpg)
Hubo además un sitio pensado para que las familias aprendan primeros auxilios sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y desobstrucción de la vía aérea.
Más de 1.500 niños
El evento marcó el cierre del proyecto anual de articulación entre los niveles Inicial y Primario del partido de Tandil.
Así lo explicó la inspectora de Educación Física de Tandil, Paula Kowalyk, quien señaló que la propuesta surgió como culminación del trabajo conjunto que cada entidad escolar lleva adelante durante el año.
“Las escuelas vienen desarrollando durante el año la articulación entre 1° grado y sala de 5 de los Jardines de Infantes y nosotras, desde el área de Educación Física, hacemos un cierre general en el que convocamos a todas las escuelas primarias y jardines de Tandil a participar de un encuentro de articulación lúdico recreativa”, detalló.
Según los datos del área, en el turno mañana participaron 758 chicos y a la tarde lo hicieron otros 856.
En total, se sumaron establecimientos educativos tanto de gestión estatal como privada, tal como destacó María José Regulez, también inspectora de Educación Física del distrito.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/encuentro_de_articulacion_5.jpg)
“Son estudiantes de escuelas y jardines tanto de gestión estatal como privada”, subrayó.
Ambas funcionarias asumieron este año sus cargos en la inspección de Educación Física y explicaron que el encuentro no es nuevo, sino un evento con trayectoria en el sistema educativo local.
“No es la primera vez que se realiza esta jornada; hay una historia de varios años detrás. Pero sí es la primera vez que se hace en el Club Hípico. Anteriormente se hacía en el Estadio, pero después de la pandemia la actividad se volvió un poco irregular”, indicó Kowalyk en relación con el cambio de escenario que permitió recuperar el espíritu masivo y participativo del evento.
Movimiento, cooperación y creatividad
El nuevo espacio elegido resultó ideal para desplegar un circuito con distintas estaciones de juego. El clima –soleado, con una temperatura que rondó los 15°C- acompañó.
Regulez explicó que el recorrido se estructuró en dos grandes sectores: “Son dos estaciones, con un circuito. Tenemos a la Escuela Polivalente, que está con una estación haciendo algunas pinturas con los alumnos y otras estaciones que son de psicomotricidad y de ambiente. Hay una tirolesa y puentes colgantes para que los chicos participen”.
Las propuestas apuntaron a promover el movimiento, la cooperación y la creatividad, favoreciendo la integración entre niños de diferentes instituciones.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/encuentro_de_articulacion_2.jpg)
Por su parte, Kowalyk señaló que la mayoría de las iniciativas tuvieron un eje motriz y se basaron en experiencias que los estudiantes ya habían explorado en sus clases. “Casi todas son actividades motrices; se trata de juegos masivos que los chicos ya conocen porque los desarrollaron durante el año adentro de las instituciones y que hoy vienen a compartir y a jugar con chicos de otras escuelas”, explicó.
Según comentó, la respuesta fue sumamente positiva: los niños participaron con entusiasmo y energía, disfrutando de una jornada que combinó aprendizaje y diversión.
“Salieron muy contentos. La verdad es que se fueron todos muy felices y cansados porque trabajaron un montón”, valoró.
La propuesta no solo estuvo centrada en los más pequeños, sino que también implicó un trabajo colaborativo entre distintos niveles y actores educativos.
Regulez destacó la participación de estudiantes avanzados del Instituto de Educación Física, quienes acompañaron en las estaciones a los docentes a cargo. “Está colaborando con nosotros el Instituto de Educación Física con los alumnos de la carrera, que están ubicados en las estaciones acompañando a los docentes, y tenemos también las dos escuelas secundarias orientadas en Educación Física —la N°1 y la N°21— con alumnos de 6° año y sus profes”, explicó.
También participaron activamente los Centros de Educación Física (CEF) N°162 y N°42, que brindaron apoyo logístico y técnico para la organización general.
Una de las novedades de la edición fue la inclusión de una estación especialmente pensada para las familias, dedicada a la enseñanza de maniobras básicas de RCP y desobstrucción de la vía aérea.
“Se trata, básicamente, de que tengan conocimiento sobre para qué sirve la reanimación cardiopulmonar o cómo actuar ante una obstrucción de la vía aérea, cosas que a cualquier papá que va a estar acá acompañando le puede servir en la vida cotidiana”, señaló Kowalyk.
Trabajo organizativo en red
La organización del encuentro fue fruto de un trabajo conjunto entre distintos organismos del sistema educativo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/encuentro_de_articulacion.jpg)
“Nosotros trabajamos en colaboración con las inspecciones del Nivel Inicial, Primario y Educación Artística. El proyecto es de la Jefatura Distrital, a cargo de la inspectora Daniela Urdampilleta. Ella nos acompañó y nos brindó asistencia con toda la organización”, explicó Regulez.
Además, desde su área de Deportes, el Municipio de Tandil aportó el espacio del Club Hípico, mientras que la Universidad Nacional del Centro (Unicen) colaboró con todo lo vinculado al sonido y la ambientación musical.
Para las organizadoras, la jornada -que reunió también a docentes y familias- se convirtió en un verdadero ejemplo del trabajo en equipo. “Esto fue posible gracias al trabajo articulado y en red con varias entidades públicas y organismos”, concluyó Kowalyk.
