Desde el Foro realizaron un pedido al Ministerio de Seguridad para fortalecer la Patrulla Rural
Daniela Gatti, presidenta del Foro de Seguridad local, informó que esta semana mantuvo una comunicación con un funcionario del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires solicitando más personal rural para cubrir un área que está sufriendo una ola delictiva. Además, se refirió a la necesidad de la participación de la Justicia en la mesa de coordinación rural y en las reuniones del Foro.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/10/cf17eb15-patrulla-rural-2.jpg)
Los casos de abigeato y robos de hacienda crecieron sustancialmente. A través de este Diario, una familia de productores de Iraola denunció esta semana el robo de tres terneros en menos de 45 días. Dentro del mismo mes de octubre, el responsable de un establecimiento ubicado en el camino rural que conduce a La Argentina por Ruta 30 informó que sujetos sacrificaron dos terneros, pero emprendieron la fuga antes del desposte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl aumento del delito en las zonas rurales del partido volvió a poner sobre la mesa un reclamo de mayor control por parte de la Patrulla Rural. Los denunciantes que dialogaron con este medio coincidieron en que no perciben la cobertura de la Patrulla Rural y que, ante la denuncia de cada hecho y el reclamo a los oficiales, la respuesta se basó en la limitación de personal.
Daniela Gatti, presidenta del Foro Municipal de Seguridad, dialogó sobre este tema y otros referidos a la problemática en “La Mañana” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y EcoTV). La abogada brindó un pantallazo sobre los pedidos realizados al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, también se refirió a la preocupación vecinal por el aumento de los casos en todo el partido y la necesidad de la involucración de la Justicia en las reuniones.
Gatti describió la dificultad que significa prevenir estos hechos frente a la falta de personal que tiene la Patrulla Rural. Señaló que la inseguridad en las zonas rurales del partido es un problema desde hace varios meses y que el reclamo por mayor cantidad de personal se realiza desde hace mucho tiempo, ya que hay alrededor de 2.500 kilómetros de caminos para cubrir.
En contrapunto, resaltó que desde Provincia se generó que los productores, o por lo menos referentes zonales, participen de un grupo de WhatsApp junto con las autoridades de Patrulla y gente de la Secretaría para agilizar la comunicación en pos de desalentar los posibles delitos. “La patrulla, con esta limitación que tienen en cuanto a personal, la verdad es que hace lo que puede”, aseguró.
Reclamos al Ministerio
La presidenta del Foro contó que a principios de semana mantuvo una reunión con Facundo Rodríguez, director de Cooperación para el Fortalecimiento de la Seguridad del Ministerio, a quien le presentó el reclamo por el personal acotado de la Patrulla Rural. Cabe recordar que Rodríguez había sido parte de las reuniones que se llevaron a cabo en diciembre del año pasado que dieron inicio a la Mesa de coordinación de seguridad rural.
“Los reclamos están hechos en persona. Andrés Escudero estuvo el mes pasado en la reunión del Foro y también se le planteó la necesidad de los efectivos, que es uno de los recursos más cortos que tenemos”, señaló la abogada que sobre la cuestión rural añadió: “No se alcanza a cubrir y el productor te dice que no ve el patrullaje como era antes, que dejaban en la tranquera el aviso de que habían estado".
Consultada por la respuesta del Gobierno provincial, explicó que luego de las reuniones la decisión del Ministerio fue realizar un análisis de las estadísticas, apoyado en que en Tandil no hay la cantidad de denuncias que ameriten que envíen más recursos. “Desde el Foro le volvimos a plantear que eso ya no es excusa porque realmente con las dimensiones del partido, estamos cortos de efectivos”, agregó.
Respecto a la estadística que tiene el Ministerio, indicó que “nunca refleja la realidad” frente a la falta de denuncias de los hechos. Incluso señaló que el grupo de whatsapp que se formó, más allá de los beneficios, atenta contra el crecimiento de la estadística, ya que “se soluciona con la participación en el grupo y la asistencia del comando. Después la persona ya no hizo la denuncia y ahí las estadísticas no nos están cuadrando nunca con lo que es la realidad de los hechos en la zona”.
En la charla con Rodríguez, Gatti también señaló que hay personal que llegó a la ciudad recibido con la especialidad de Patrulla Rural, pero fue afectado a otras fuerzas, como el GAD, quienes no están continuamente en servicio. “Reclamé y le dije que le íbamos a pasar la nómina. Estuve trabajando con Alejandra Marcieri para ver bien la nómina y volver a reclamar. Lo estamos haciendo ya desde el año pasado”, comentó.
El pedido a la Justicia
Para la abogada, uno de los grandes problemas que tienen el Foro Municipal de Seguridad y la Mesa de coordinación de seguridad rural es la ausencia de los representantes de la Justicia. Recordó que la fiscalía especializada, encabezada por el doctor Peiretti, fue parte de las reuniones del pasado mes de diciembre, pero luego no continuó el acompañamiento.
“La mesa de coordinación completa no está. Con Alejandra Marcieri, desde diciembre del año pasado, que tuvimos una reunión bastante grande que se convocó y se hizo en la Sociedad Rural, quedamos con esa idea de estas mesas de coordinación, pero la verdad es que, como siempre, la mesa no está completa”, señaló la abogada que más tarde afirmó: “Que la Justicia se involucre sería una de las soluciones a gran parte del problema que tenemos”.
Respecto a la importancia de la presencia de los fiscales, indicó que tiene que ver con que estén al tanto de cómo funciona en cada partido la metodología de los delincuentes para poder desalentarlas o desarticularlas. En ese sentido, aseguró que desde el Foro están trabajando para que se concrete la visita de los fiscales y que el pasado 6 de octubre se presentó una nota al procurador en La Plata.
En otro tramo de la charla, la letrada contó que en la nota presentada al procurador también habló del tema de las motos y los fallecidos que hubo en Tandil como consecuencias de estas maniobras peligrosas. En ese aspecto también reclamó apoyo judicial para tomar denuncias o actuar de oficio y “poder generar que la persona que está llevando a cabo esta conducta tenga una consecuencia”.
Si bien el conductor no va a quedar con una prisión efectiva en el primer hecho que cometa, la idea es que empiece a tener consecuencias y eso a la larga lo termine limitando. Según Gatti, la Justicia tiene que tomar esa responsabilidad para que no recaiga en la participación activa de los efectivos policiales y así evitar las persecuciones que, en muchas oportunidades, terminan causando daños mayores.
“En el caso particular de las motos, lo que está faltando es la respuesta de la Justicia o si se va a implementar la ordenanza desde lo que sería el Juzgado de Faltas para que realmente esta gente pueda retrotraer estas conductas y vea que realmente van a padecer alguna consecuencia porque no van a dejar de hacerlo. Esa es la realidad”, concluyó sobre el tema.
Por último, de cara a la reunión forista del próximo miércoles, deseó que haya representación del Ministerio nuevamente. También contó que el funcionario provincial Escudero gestionó las mejoras del funcionamiento del 101 en cuanto a las respuestas, a pesar de que las quejas persisten.
“Se viene trabajando para mejorar día a día. La presencia de Escudero dejó claro que en Tandil es una necesidad y sigue siendo un problema todo lo que tiene que ver con la inseguridad, sino no hubiera venido”, culminó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil