Grave denuncia de docentes del Instituto 166: “La gente que se forma acá es la que después trabaja en las escuelas”
Un profesor que hace más de 10 años trabaja en el lugar hizo pública una denuncia a la que acompañaron otros docentes.

Un profesor que hace más de una década se desempeña en la carrera de Educación Primaria en el Instituto 166 –que funciona en la Escuela Normal-, hizo pública una grave denuncia de docentes de la institución contra la directora del lugar. Comunicados de cese de hora en los pasillos, uso de la normativa según su conveniencia, intervenciones en concursos y mesas de exámenes fueron algunas de las “actitudes y acciones totalmente nefastas” que el docente dio a conocer.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Lo que más nos interesa como claustro docente y como grupo denunciante, es que la vida institucional tenga la calidez humana que en algún momento tuvo y que nos permita laburar por la formación de un montón de personas que apuestan como proyecto de vida a venir al Normal. Llevarse no solamente un título, porque pasan entre tres y cuatro años acá adentro. En realidad, lo que están apostando es a sueños, metas y proyectos de vida”, compartió Bruno, el docente que hizo público el reclamo.
El Instituto N°166 funciona en el edificio de la Escuela Normal. En el lugar se dictan las carreras de profesorados de Educación Inicial, Primaria y Especial, así como también las tecnicaturas en Bibliotecología y Programación. De acuerdo a datos del año 2023, son alrededor de 500 los alumnos que concurren a formarse en la institución, en la que trabajan aproximadamente un centenar de docentes.

“El reclamo no es solamente mío, claramente. Somos 40 docentes que estamos reclamando, condiciones dignas de trabajo y un clima institucional que sea lo más saludable posible. La directora ingresó en el 2023 de una manera muy sorpresiva y abrupta, y empezó a cambiar toda la modalidad con la que veníamos laburando. Que esto no quiere decir que nosotros estemos de acuerdo con la totalidad de cómo se gestionaba antes la institución, pero, por lo menos, había un clima institucional que nos permitía a nosotros trabajar cómodamente, generar proyectos y tener ganas de venir”, contó Bruno.
Pese al apoyo inicial de parte de los educadores a la nueva directora –sumó el denunciante-, paulatinamente la situación comenzó a cambiar, a tal punto que motivó la mencionada denuncia.
“Actitudes nefastas”
“Al principio parecía que venía con aires de cambios positivos. De hecho, decidimos apostar y confiar en ella. Muchos nos inscribimos en lo que es el Consejo Académico Institucional, hicimos las votaciones y demás, para trabajar en pos del Instituto. Pero al correr el tiempo, lo que veíamos era que cada vez empezaba a generar situaciones que terminaban perjudicando a la vida institucional, a los estudiantes o a los docentes, y eso se fue incrementando”, narró.
En concreto, lo que notaron los docentes fueron “actitudes y acciones totalmente nefastas”. Y al respecto, Bruno puso como ejemplo “dar comunicados de cese de hora en los pasillos, utilizar la normativa según conveniencia de ella, generar como ciertas adhesiones de estudiantes que estaban muy cercanas a ella y que aparecían en todos los concursos que se estaban por cubrir, intervenir mesas de exámenes, tomar mesas de exámenes sin especialistas en fechas como el 29 de diciembre, intervenir concursos en pleno desarrollo y hacer cambios que terminaron con todo el jurado denunciado teniendo rendir cuentas a la Inspección”, entre otros.
Los docentes realizaron un asamblea y pusieron en común situaciones vividas con la directora, y manifestaron su descontento. Sin embargo, sumó Bruno, al presentar el reclamo ante autoridades superiores –Inspección, sindicatos-no tuvieron mayores respuestas. “La inspectora nunca se acercó a nosotros a explicar cómo pensaba las cosas”, señaló al respecto.
“Consideramos que esta situación tiene que ser pública, tiene que ser de público conocimiento, porque pareciera que si no sale en las redes sociales y no sale en los medios de comunicación, queda invisibilizado y los tiempos se dilata. El paso siguiente es seguir avanzando, si es necesario llegar a los medios nacionales y tratar que esto se resuelva. Porque esto no es una cuestión en contra de la directora. No es un tema de persona a persona. Ver llorar a colegas de trayectoria amplia y foja intachable, o ver estudiantes que dicen que hacen una materia el año próximo, es que estamos perdiendo recursos humanos, y es triste”, concluyó el docente.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil