Feria IT en la Uni Barrial: “Acá lo que se ve son jóvenes con ansias de futuro y esperanza”
Alrededor de 600 estudiantes secundarios recorrieron más de 20 stands de escuelas, facultades y centros de formación.

La Universidad Barrial fue el lugar donde se llevó a cabo la tercera edición de la Feria IT, un evento en el que alrededor de 600 estudiantes secundarios pudieron conocer de primera mano los proyectos e iniciativas tecnológicas realizados en escuelas, centros de formación y facultades de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Acá vemos el gran potencial que tienen chicos y chicas. Vemos jóvenes con ansias de futuro, con esperanza, justamente en una sociedad que parecería disminuirla a la esperanza. Así que ver estos proyectos de futuro es una cosa motivante para nosotros”, expresó Daniela Urdampilleta, jefa Distrital de Educación de Tandil.

La 3era edición de la Feria IT tuvo lugar en la Universidad Barrial, desde la mañana hasta la tarde del miércoles 3 de septiembre. La propuesta del evento impulsado por la Mesa Sectorial Informática del Copret (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) es la de constituirse como un “espacio de articulación entre el mundo educativo y el sector tecnológico-productivo”.
Los estudiantes secundarios de la ciudad coparon desde temprano el lugar, para recorrer los diferentes stands en los que se exhibieron los proyectos. Hubo desde iniciativas de robótica, diseño gráfico, y desarrollos aplicados al agro, entre muchos otros. Fueron propuestas en las que los alumnos pudieron vincular los saberes específicos de su orientación –programación, por ejemplo-, con necesidades concretas de los territorios a los que las escuelas pertenecen.

“Tiene que ver con la tecnologías que tiene Tandil, y con cuestiones más referidas a cómo los chicos también se van pensando dentro de la tecnología. Hay propuestas súper interesantes”, sostuvo Urdampilleta.
“Lo que nosotros pensamos es una oferta ampliada donde los chicos y las chicas puedan acceder a todo aquello que va a ser su proyecto de futuro”, sumó la jefa Distrital, quien agradeció el apoyo de la Universidad Barrial, y destacó la participación de diferentes facultades, secretarías de Extensión, e inspectoras.
“Las carreras de mandato familiar no son la únicas ofertas. Esta sociedad está demandando también muchas especificidades, que amplía la oferta enormemente de cuestiones diversas, que los chicos pueden pensar como mercado de trabajo”, agregó Urdampilleta.
La barra censora de silobolsas hecha en Fulton
Los chicos y chicas de la Escuela San Antonio de Fulton estaban ubicados en uno de los primeros stands de la Feria IT. “Centinelas del Grano”, decía la pantalla que dispusieron para compartir con los asistentes los detalles de una iniciativa particular en la que pudieron vincular su formación secundaria con las necesidades de su comunidad.

“Es una barra censora para controlar temperatura, humedad y vandalismos de silobolsas”, transmitieron los estudiantes en diálogo con El Eco de Tandil. La propuesta surgió en el marco de su formación como programadores, y ya pudieron compartirla en instancias más allá de la escuela, como el congreso de Aapresid en la última edición de la exposición Rural de Palermo.
“El beneficiario es el productor chico y mediano”, señalaron los estudiantes, quienes en breve comenzarán con la construcción de prototipos en impresoras 3D, a los que programarán con tecnología Arduino.
Formación para adultos en impresión 3D
Uno de los stands de la Feria llamaba la atención de los asistentes por el despliegue de maquinaria, diseños y objetos. Se trataba del puesto del Curso de Impresión 3D para adultos que se dicta en Apymet como parte de la oferta educativa del Centro de Formación Laboral.

“Para mí es emocionante, porque yo no tenía idea, y cuando vi esto me di cuenta que era lo que me gustaba, y me gusta estar todo el día en la computadora”, contó Silvia –de 70 años-, alumna del curso.
“Primero vemos la parte de impresión, donde nos explican cómo funciona la impresora, qué materiales se utilizan y las partes”, contó la estudiante. “Después arrancamos con diseño y nos enseñan a utilizar los software para eso”, sumó
Como tantos otros estudiantes, Silvia se acercó al Centro de Formación Laboral con la intención de generar un emprendimiento económico a partir de su paso por el curso. “Pienso que si me compro una impresora puedo hacer cosas para vender”, sostuvo. En el marco de la Feria IT, no solo chicos y chicas se acercaban al stand a consultar por la propuesta, sino también adultos y adultos mayores.
Una alarma hecha en la Técnica 3
Los chicos de cuarto año de la orientación programación de la Escuela Técnica 3 llevaron a la Feria IT su proyecto para realizar un prototipo de alarma “con buzzer y un potenciómetro”, como lo presentaban.

Con tecnología arduino, la iniciativa consiste en la construcción de una alarma “Para la casa, para un aviso, para cualquier cosa. Si hay un incendio, lo girás, suena y le avisa a todas las persona que hay un incendio y se evacúa, como en un laboratorio”, destacaron los alumnos. Lo hicieron en referencia a la función manual del prototipo, pensado en particular para establecimientos en los que los operarios puedan activar el sistema a partir de fallas o imprevistos.
Se trata de la primera etapa del proyecto en la cual hicieron foco en incorporar la tecnología arduino. En una segunda etapa sumarán censores, y buscarán aplicar la alarma en otra de las iniciativas de la Técnica 3.
“En otra orientación están generando ecocuero a base de yerba mate. Con nuestra ayuda, vamos a programar el sensor de humedad. Para que todo se mantenga a una temperatura estable, y no le pase nada al producto”, concluyeron.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil