Anunciaron las 2das. Jornadas Sanmartinianas para promover la identidad nacional y ciudadana
Dirigidas a estudiantes de escuelas secundarias, el encuentro presencial tendrá lugar el jueves 21 de agosto, en el Centro Cultural Universitario. También será transmitido por YouTube. Los grupos escolares interesados deberán inscribirse con anticipación. Los alumnos de Inicial y Primaria podrán participar en los concursos plástico y literario.

Jefatura Distrital de Educación anunció que el próximo 21 de agosto se realizará la segunda edición de las Jornadas Sanmartinianas, dirigidas a estudiantes del nivel superior del secundario, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662). Las escuelas interesadas en participar deberán inscribirse con anticipación para el encuentro que tendrá dos turnos: de 9 a 12 y de 13.30 a 16.30.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento se iniciará con la actuación de las bandas militares Fuerte Independencia y Cuna de Héroes. Además, los estudiantes escucharán el testimonio histórico de los Granaderos a Caballo “General San Martín”, el historiador Jorge Menéndez brindará una charla y se compartirán videos y bailes folklóricos para cerrar la jornada, que será transmitida en vivo por el canal de YouTube de Extensión Unicen.
El cupo de participantes es limitado y las instituciones se podrán inscribir a través del correo malvinasunicen@gmail.com (indicar institución, turno y cantidad de estudiantes) o llamar al 2494-4385810 int. 1553.
Por otra parte, las escuelas también podrán participar a través del concurso plástico/collage dirigido a los niveles Inicial y primer ciclo de Primaria, y del concurso literario para estudiantes del segundo ciclo de Primaria.
La vida del prócer
Las Jornadas Sanmartinianas, de carácter abierto y gratuito, buscan difundir la vida y obra del prócer de la patria Don José de San Martín.
“La iniciativa está especialmente dirigida a estudiantes y tiene por objetivo promover los valores de identidad nacional y ciudadana, a la vez que motivar a la comunidad a acompañar en adhesión a la conmemoración del paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, quien falleció en esa fecha en el año 1850”, resaltó la profesora María Cecilia Astigueta, coordinadora del proyecto Malvinas en Familia de la Secretaría de Extensión de la Unicen, en la invitación enviada a las escuelas.
En tanto, reseñó que San Martín, “el Padre de la Patria”, militar y político argentino, “es considerado uno de los máximos referentes por la lucha de la independencia en toda América Latina, puesto que tuvo un papel fundamental en la autonomía de la Argentina, Chile y Perú”.
En tanto, desde la organización indicaron que aquellos grupos escolares que no puedan asistir de manera presencial al auditorio, podrán organizarse para participar de manera virtual -conectándose desde las aulas o sus espacios particulares-, ya que toda la actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube Extensión Unicen.
Otras dos propuestas
En paralelo, los niveles Inicial y Primaria podrán participar de estas “2das. Jornadas Sanmartinianas para escuelas” a través de los concursos Plástico y Literario: “Máximas que perduran –200 años del legado sanmartiniano”.
En tanto, precisaron que los contenidos se pueden articular con ciencias sociales (historia Argentina, población originaria, política internacional, ONU, historias de vida-vivencias de granaderos, héroes de la patria, organizaciones sociales –asociaciones sanmartinianas, centros de veteranos de guerra, fuerzas armadas, medios de comunicación en una guerra, educación en valores de soberanía y ciudadanía), ciencias naturales (biología, flora y fauna de la Argentina, Chile y Perú), geografía (ubicación, latitudes, recursos naturales), derecho (educación en valores de soberanía y ciudadanía) y educación física (trabajo en equipo, disciplina, estrategia, entrenamiento).
Las jornadas son organizadas por la Asociación Cultural Sanmartiniana de Tandil, el Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas” de Tandil y el Proyecto Permanente Malvinas en Familia de la Secretaría de Extensión de Unicen.
A su vez, acompañan el Museo Malvinas Tandil, la asociación de Veteranos de Guerra Aeronáuticos Ala Delta, la Asociación Civil de ex Soldados del Batallón de Infantería de Marina Nro. 1, la Red Federal de Estudios sobre Malvinas (ReFEM 2065), el Comando Ira Brigada Blindada y la VI Brigada Aérea.