La Semana Vasca se despide mañana de un evento histórico para la comunidad
Entre 1000 y 1500 personas visitaron la ciudad desde todos los centros de Argentina, Uruguay y del País Vasco.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/semana_vasca_3.jpeg)
Tandil se consolidó nuevamente como el punto de encuentro de la diáspora vasca, al ser sede de la Semana Nacional Vasca después de más de tres décadas, puesto que la última vez que la ciudad serrana fue anfitriona de este evento anual fue en 1992. La presidenta del Centro Vasco local, Graciela Confalonieri, quien detalló la extensa agenda cultural y deportiva en diálogo con El Eco de Tandil, fue la figura central de esta gran movida que marca un hito para la ciudad. Confalonieri explicó que la magnitud del compromiso fue toda una responsabilidad y orgullo, recordando que en 1992 ella misma participaba activamente en el evento como bailarina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa expectativa en torno a la celebración era alta, con proyecciones de recibir entre 1000 y 1500 personas en la ciudad. Los visitantes llegaron de todos los centros vascos de Argentina, Uruguay y del País Vasco. Desde la tierra ancestral arribaron numerosos dantzaris (bailarines) y atletas especializados en deportes rurales, lo que ofreció un atractivo novedoso para el público local.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/semana_vasca_7.jpeg)
La elección de Tandil se debió a una creciente demanda, a pesar de que otras ciudades como Necochea, Mar del Plata y La Plata suelen ser anfitrionas con mayor frecuencia. Según Confalonieri, "desde todos lados nos pedían que Tandil la hiciera". La realización del encuentro implicó un gran esfuerzo logístico. La institución local debió expandir su capacidad, alquilando una casa contigua desocupada y realizando mejoras para disponer de un espacio adicional con un amplio patio de sesenta metros. Este espacio resultó crucial para las romerías (fiestas populares vascas) del viernes y sábado, ya que las instalaciones habituales del Centro Vasco ya no contaban con capacidad suficiente. Este esfuerzo organizativo, que incluyó la formación de diversos grupos dentro de la comisión directiva, fue calificado por la presidenta como ejemplar: "hay un equipo de trabajo muy bueno". El Municipio de Tandil, por su parte, brindó apoyo declarando el evento de interés municipal.
La agenda cultural y deportiva fue variada y nutrida. El evento se inició con una exhibición de pelota paleta de damas y caballeros. Entre otras jornadas destacadas, se incluyó la presentación de dos libros, “Las alas de Pakita” y “Las memorias de Isidro Legarreta”, así como la inauguración oficial de la Semana Vasca en el Paseo de los Vascos. El viernes, jornada en la que se concentró la llegada de la mayoría de las delegaciones, se llevó a cabo en la isla del Centro Náutico del Fuerte una jornada de deportes rurales vascos con competencias entre dos equipos, además de un taller de danzas que se extendió desde las 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde. Esta jornada culminó con un minitrekking que llevó a los participantes desde la isla hasta el Anfiteatro municipal para la primera velada.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/semana_vasca_1.jpeg)
El sábado, la ciudad se revolucionó con la kalejira (desfile) con música y danza que partió de la Plaza Independencia y culminó en la portada del parque, donde todos los centros vascos participaron en la tamborrada. Posteriormente, en el anfiteatro se ofreció un espectáculo a cargo de todos los centros, que incluyó la representación de la obra musical "Martín Sala, el aventurero", basada en la novela de Pío Baroja. En estas representaciones participaron delegaciones provenientes de Arrecife, San Nicolás, Mar del Plata, Necochea, La Plata, Macachín (La Pampa), Viedma, Rawson, Córdoba, Concordia y Uruguay.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/semana_vasca_2.jpeg)
Al reflexionar sobre el desarrollo del encuentro, Confalonieri se mostró muy satisfecha: "muy contenta por la cantidad de gente que ha venido" y "feliz porque el clima acompañó". La clausura se llevará a cabo el domingo en la Plaza Independencia, donde, después de la misa, los cuerpos de baile ofrecerán un gran espectáculo sobre la calle Belgrano, entre Rodríguez y Chacabuco. La Semana Vasca culminará con un banquete de cierre en la Sociedad Rural de Tandil. La presidenta expresó su deseo de que los visitantes se lleven la mejor impresión de la ciudad: "vamos a tratar de mostrar la ciudad todo lo más que se pueda porque Tandil es muy linda, así que esperamos que todo salga bien, que todos se vayan contentos y conformes".
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/semana_vasca_5.jpeg)
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil