El libro “100 Historias en Clubes Bonaerenses” se presentará por segunda vez en la ciudad
La obra recupera historias y anécdotas vividas en los clubes, protagonizadas por deportistas, dirigentes y socios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/100_historias_en_clubes_bonaerenses.jpg)
Luego de la experiencia inicial durante el mes de marzo, que se realizó en la sede social del Club Talleres y reunió a 250 espectadores, nuevamente se presentará en Tandil el libro “100 Historias en Clubes Bonaerenses” escrito por Eduardo Ferrer, Sebastián Ramírez, Tony Ferrer, Gustavo Vicini, Máximo Falaschini y Marcelo Oliver.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta vez, la presentación se llevará a cabo en el espacio cultural gastronómico "Estación Victoria", ubicado en Garibaldi 1099. Será el próximo viernes 7 de noviembre, desde las 19:30 horas, y contará con el auspicio de la Liga Tandilense de Futbol.
Según explicaron los autores, esta nueva presentación pública tendrá un formato distinto al habitual. El encuentro combinará segmentos con una impronta teatral y estará ambientado como la cantina de un club. La puesta en escena incluirá detalles y elementos que trasladarán al público al clima de una antigua institución socio–deportiva, invitándolo a sentirse parte de esos “parroquianos” que marcaron su historia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/100_historias_en_clubes_bonaerenses_1.jpg)
La investigación que dio origen al libro tuvo como propósito recuperar historias y anécdotas vividas en los clubes, protagonizadas por deportistas, dirigentes y socios. “No son historias tradicionales, con fechas de fundación o listas de comisiones directivas —aclaró uno de los autores—. Nos interesó que las voces de los propios protagonistas contaran aquello que querían compartir: el recorrido de personajes olvidados, aunque referentes, o los hechos sociales que unieron a la comunidad con un mismo objetivo", revelaron. "No es un trabajo centrado en el deporte, sino en las construcciones colectivas y en la alegría de traer al presente ese anecdotario”, añadieron.
Los autores son historiadores y periodistas deportivos que vienen de recorrer más de una decena de ciudades con las presentaciones de esta obra. La misma contó con el respaldo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de la Honorable Cámara de Diputados que declararon la investigación de interés cultural, al igual que ocho municipalidades, entre ellas Tandil. Dicho libro cuenta con el prólogo del conocido Pedro Saborido.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/100_historias_en_clubes_bonaerenses.jpeg)
Además, en su extenso recorrido visitaron las ciudades de Mar del Plata, Olavarría, Azul, Tres Arroyos, General Madariaga, Dolores, Necochea, Maipú, Coronel Vidal y Balcarce, entre otras.
“Uno de nuestros fragmentos favoritos es cuando, en las presentaciones, nos preguntamos ¿qué es un club? Un interrogante que hacemos extensivo al público, y del cual surgen cientos de definiciones, a las que rematamos con una frase que aparece en la puerta de una de estas instituciones y que nos lleva, en forma inmediata, a pensar en la película Luna de Avellaneda”, sostuvo Tony Ferrer, Magister en Gestión Cultural y Profesor en Historia, además de autor de la obra.
Según afirmaron los autores de la obra, existen momentos de emoción pura y de inevitable nostalgia cuando se evocan las anécdotas de los clubes tandilenses. Una tras otra irán desfilando en la tarde-noche del viernes durante la presentación. Desde el penal que rebotó en la chapa, los cuatro días sobre patines sin descanso, la cueva mágica donde nació un club, el billete guardado en el bolsillo por haber jugado bien al fútbol, el gol salvado por un médico, el clásico de básquet ganado con apenas tres jugadores, los bailes, los carnavales, y tantas otras historias que tienen como escenario a las entrañables entidades sociales y deportivas de las distintas ciudades.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil