Así será por dentro: un recorrido virtual por el Paseo de la Rotonda
Aunque su inauguración está prevista para 2026, el proyecto ubicado frente al Lago del Fuerte ya permite una inmersión total en sus futuras instalaciones. A través de un innovador desarrollo tecnológico, se puede caminar por los locales y espacios comunes de lo que promete ser el nuevo punto de encuentro de la ciudad.

El Paseo de la Rotonda comenzó a tomar forma no solo en el terreno aledaño al Lago del Fuerte, sino también en el mundo digital. Si bien la obra se encuentra en fase de construcción, el Grupo Rotonda ha presentado una forma revolucionaria de conocerlo: un recorrido inmersivo con cascos de realidad virtual que permite explorar cada rincón del futuro complejo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa busca acortar la espera hasta su apertura en 2026, ofreciendo una ventana a la experiencia que redefinirá el concepto de compras y esparcimiento en la ciudad.
Puede interesarte
"Desde la vertical de tecnología del Grupo Rotonda desarrollamos un recorrido de realidad virtual para conocer un edificio que todavía no está construido", explicó Fabricio Defelippe, CTO de Artic y de la vertical tecnológica del grupo. Según Defelippe, esta herramienta no es solo una presentación para el público, sino una pieza clave en el desarrollo. "Nos permite encontrar detalles, oportunidades de mejora y vivir la experiencia desde adentro", aseguró.
Al colocarse los cascos, los usuarios son transportados al interior del Paseo de la Rotonda. Pueden caminar por sus senderos peatonales, asomarse a los locales comerciales y sentir la amplitud de sus patios y terrazas con vistas al paisaje serrano.
Un diseño que dialoga con la naturaleza
El Paseo de la Rotonda fue concebido como mucho más que un centro comercial. Sus desarrolladores lo definen como "un lugar que invita a disfrutar con calma, a encontrarse sin apuro y a compartir momentos en un espacio que refleje la identidad y el espíritu tandilense".
Esta filosofía se materializa en una arquitectura moderna y cálida. Las imágenes y el recorrido virtual revelan el uso de materiales como la piedra, que se integra con enormes ventanales diseñados para diluir la frontera entre el interior y el imponente entorno natural del lago y las sierras.
El diseño prioriza los espacios abiertos, con locales comerciales dispuestos alrededor de patios, áreas verdes y terrazas que buscan conectar a los visitantes con el paisaje. La propuesta no solo responde a las necesidades actuales de los tandilenses, sino que busca ampliar la oferta de la ciudad, convirtiéndose en una obra icónica.
Con su apertura proyectada para 2026, el Paseo de la Rotonda se perfila como el "nuevo punto de encuentro favorito" para residentes y turistas. Mientras tanto, la tecnología ofrece un fascinante adelanto, permitiendo que todos puedan empezar a vivir hoy la experiencia del futuro de Tandil.