Causa por la venta sobre la 226: “La Fiscalía Federal interviene ante la comisión de delito, pero la prevención la realiza el Ejecutivo”
Entrevista al fiscal subrogante Marcos Silvagni, a cargo de la causa iniciada por la ocupación de la banquina de la 226.

El operativo de “despeje total” de los puestos de venta ambulante y camiones y acoplados estacionados sobre la banquina de la Ruta 226 se realizó el pasado jueves 3 a partir del pedido de la Fiscalía Federal con sede en la ciudad, tras la denuncia radicada por la defensora del Pueblo Paula Lafourcade.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl fiscal Marcos Silvagni –a cargo de la causa-, brindó una entrevista a El Eco de Tandil en la que precisó detalles de la investigación iniciada y la continuidad del caso. Señaló que la Fiscalía Federal interviene “ante la comisión de un delito, pero la prevención la realiza el Ejecutivo”, y planteó que la presencia de puestos sobre la banquina “sería una infracción a la Ley de Tránsito, no es un delito porque no está interrumpiendo la libre circulación”. A la espera de las actuaciones policiales, adelantó que las tareas de investigación tendrán continuidad.

Cabe recordar, tal como había anunciado, la defensora del pueblo de Tandil Paula Lafourcade formalizó una denuncia ante la Justicia Federal por la ocupación de las banquinas, luego de no recibir respuestas de parte de Vialidad Nacional. En el mismo sentido se habían pronunciado a favor del “despeje” tanto las autoridades municipales como las de la Cámara Empresaria.
Finalmente, el jueves 3 de julio se llevó a cabo un operativo donde efectivos de Gendarmería, la Policía Federal y DDI –con apoyo de áreas municipales-, en el cual estos solicitaron a los vendedores abandonar la banquina de la Ruta. Además registraron camiones y acoplados e infraccionaron a aquellos cuyos propietarios no se hicieron presentes para retirarlos.
“Es una infracción a la Ley de Tránsito”
- El jueves 3 hubo un operativo sobre la Ruta 226, a partir del cual desalojaron a vendedores ambulantes e infraccionaron camiones y acoplados. La Justicia Federal tomó el caso. ¿En qué está esa causa?
- Es una denuncia que formuló la defensora del pueblo de la ciudad de Tandil, Paula Lafourcade, con motivo de la ocupación indebida del espacio público.
Si bien la denuncia se formalizó por el delito de usurpación, nosotros desde la Fiscalía consideramos que quizás el delito que eventualmente podría cometerse es el de la interrupción en la vía de comunicación, que es el tipo penal que en principio protege la libre circulación de la Ruta Nacional y de ahí la competencia de la Justicia Federal. Como cualquier otra denuncia, se inició, se le dio trámite y convocamos a la Gendarmería Nacional.
La Gendarmería Nacional, por ley, es la encargada de custodiar todo lo que tiene que ver con las rutas nacionales. Si bien la Justicia Federal tiene varias policías para investigar, la Gendarmería es la específica en este caso porque se estaría dando en el tramo de la Ruta 226, que es una ruta nacional.
El propósito fue convocar a la Gendarmería para haga una constatación de los hechos que se denunciaron, y eventualmente con eso ver si ocurría alguna interrupción o alguna ocupación del espacio público que haga la competencia de la Justicia Federal. Esta intervención de la Justicia viene dada no sólo por la ruta sino también por la banquina, pero no más allá de la banquina. Esto es importante señalarlo.
En este caso la Fiscalía interviene frente a la comisión del delito, más no realiza tareas de prevención, las tareas de prevención las realiza todo el Ejecutivo a través de la Policía, o cualquiera de las fuerzas, pero no la Fiscalía.
La Fiscalía toma medidas para evaluar eventualmente y reunir pruebas vinculadas a la existencia o a la comisión de un delito, pero no realiza tareas de prevención. Lo que quiero señalar con esto es que el día jueves el procedimiento tuvo que ver con constatar si el espacio público vinculado a la ruta, no sólo a la ruta sino a la banquina, que es lo que dice la Ley Nacional de Tránsito, estaba siendo ocupado o eso interrumpía la libre circulación.
-¿Con qué se encontraron durante el operativo de ayer?
-Nos encontramos con la realidad social con la que vivimos en Tandil, gente comercializando productos perecederos, papas o cebollas a la vera de la ruta. Ahí seguían ocupando el espacio de la banquina, que pone en riesgo no sólo la seguridad de quien transita por la ruta, sino la del propio comerciante.
Las tareas de investigación van a continuar con el propósito de, una vez que la policía nos informe cuál es el panorama entre las dos rotondas, la de la74 y la 30, ver bien si ahí hubo una ocupación o una interrupción a las vías de comunicación.
Puede interesarte
-¿Hay personas particulares con causa allá?
-No. Esta investigación se inició el lunes, el día de ayer se dispuso el procedimiento y en función de lo que la policía nos informe a propósito de ese procedimiento y lo que se va a hacer en estos días, la Fiscalía va a evaluar eventualmente si hay alguna comisión de un delito. En principio hasta ahora no.
Todavía no nos llegaron las actuaciones policiales, pero ayer al menos, de las comunicaciones que tuvimos con la policía, no percibimos ni vimos la comisión de un delito al menos ayer.
-¿Más allá de que haya gente vendiendo al costado de la ruta?
-Claro, lo que ocurre es que eso sería una infracción a la Ley de Tránsito, no es un delito porque no está interrumpiendo la libre circulación. Sí que está poniendo en riesgo al que circula y la persona se está poniendo en riesgo a sí misma, pero no es un delito.
No es un delito autónomo distinto de la infracción a la Ley de Tránsito, que prohíbe que cualquier persona se detenga en la banquina a excepción que se trate de una emergencia. La banquina está precisamente pensada para la emergencia y no para detenerse ni tampoco para comercializar mercadería.

- En el caso de que se constate que sea solo una infracción a la Ley de Tránsito, ¿la Fiscalía también actúa en ese sentido?
-No, porque eso es una infracción que tiene la vía administrativa. La Fiscalía solo va a continuar la investigación en la medida en que encuentre la comisión de un delito, que vendría dada por la interrupción de la vía de comunicación.
Como ocurre cuando se da en protestas sociales que ocupan la ruta y hay una interrupción de la vía de comunicación. El artículo 197 del Código Penal es el tutela esta situación, y en ese caso, por tratarse de una ruta nacional, ahí sí, frente a la comisión de un delito, interviene la Fiscalía en la faz penal.
Todo lo otro continúa desde lo administrativo, continúa la multa que eventualmente le pueda formular el área de Habilitaciones. Ahí interviene la faz provincial o local, no la Justicia Federal.

“Es una cuestión social y no tanto criminal”
-¿La Justicia Federal interviene también en el caso de los camiones y acoplados estacionados sobre la banquina?
-Se hace una infracción, sí. Eso sí nos ocurrió ayer, hubo acoplados que fueron dejados ahí a la vera de la ruta, no necesariamente en la banquina, pero sí en el bulevar lindante a la colectora.
Y en ese caso se convoca a la Policía Vial, a Gendarmería y a la Municipalidad a través del área de Inspección y se elaboran las multas correspondientes. Pero siempre vinculado a la Ley Nacional de Tránsito, no al delito penal que es el que le da intervención a la Justicia Federal.
-De parte del Municipio habían transmitido que si bien se hicieron operativos similares en ocasiones anteriores, los vendedores volvieron…
-Claro, es un poco lo que está ocurriendo, tengo entendido que ocurrió en Pilar y en Rosario. Creo que a propósito de las cerealeras, que es una problemática grande que tienen allá, porque tienen largas filas de camiones en la banquina, al costado de la ruta.
Entiendo que es una cuestión social, quizás, y no tanto criminal como para abordar desde la investigación penal. La Fiscalía, como dije al principio, interviene frente a la comisión de un delito. Obviamente lo que hace es cesar o evitar que se vuelva a cometer, pero no es la Fiscalía la que tiene la función de prevenir que esto no vuelva a ocurrir.
-¿Fue inmediata la respuesta de la Gendarmería al pedido de la Fiscalía?
-Sí, desde ya. La Gendarmería, y participó en el procedimiento de Policía Federal y también personal de la DDI y de la Municipalidad a través de las distintas áreas. Participó tanto Bromatología, como Inspección y Tránsito. En colaboración, para que sea todo ordenado.
La idea, entiendo yo, de la participación del área del Ejecutivo tiene que ver con esto, con desalentar que esto vuelva a ocurrir.
-¿Cómo continúa este proceso?
-Vamos a constatar qué es lo que eventualmente puede haber en la comisión de un delito y a partir de ahí veremos cómo prosigue la investigación. La denuncia nos da cuenta de la ocupación y distintas situaciones que se están dando al borde o al lateral de toda la trama de la ruta, con lo que tenemos que individualizar cuál es la ocupación y en qué medida. Son un montón los pasos que hay que hacer previo a la instrucción.
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil