Chacón propone la utilización de camaras corporales en agentes de tránsito
La propuesta surge en base a las frecuentes situaciones de violencia o malos tratos contra los servidores públicos, pero también se utilizarían para revisar el accionar los mismos durante los controles.
En base a la necesidad de incrementar la transparencia y reducir los conflictos que ocurren a menudo en los controles de tránsito, la concejal del bloque MID, Natalia Chacón, presentó una propuesta para implementar el uso de cámaras corporales en los inspectores de tránsito y sus móviles. La iniciativa surge como respuesta a los incidentes recurrentes que involucran a los agentes, abarcando desde el "daño físico como también los malos tratos por parte de los conductores y las denuncias que hay hacia los inspectores por exceso de autoridad", explicó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsimismo, comentó que la idea comenzó en noviembre del año pasado, durante una reunión en la Secretaría de Protección Ciudadana, en el marco del observatorio vial. En aquel momento, se votó un proyecto de comunicación sugiriendo al Ejecutivo la capacitación de los efectivos y la colocación de cámaras en los agentes y en las motos o móviles de la local. Dicho proyecto fue “votado casi por unanimidad, con la única excepción del lunghismo”, afirmó, y agregó que incluso el observatorio vial dio su visto bueno. Pese al amplio apoyo, la respuesta del Ejecutivo fue nula.
La edil enfatizó que el uso de estos dispositivos funcionaría "como un medio preventivo" más que como un mecanismo recaudador o de control estricto, y podría, una vez regulado, servir también como elemento probatorio de alguna agresión o actitud violenta.
En ese sentido, remarcó que la herramienta también funcionaría para monitorear el accionar de los inspectores, sobre los que señaló que muchos vecinos suelen quejarse por abusos de autoridad, "esas actitudes, de ser ciertas, las van a tener que cambiar a la fuerza porque esto lo que va a lograr es también constatar cómo actúa el agente", explicó la servidora pública. También mencionó que ha sido notificada de casos en los que los oficiales de tránsito "son prepotentes con hasta con la policía misma".
En cuanto a la viabilidad económica del proyecto, la concejal aseguró que la medida "no afecta en nada en nada lo económico", ya que el dinero se destinaría desde la tas de Protección Ciudadana. Subrayó que la ordenanza 15.211 posee un articulado que permite destinar fondos para la “compra de tecnología, capacitación y equipamiento”.
Por último, sostuvo que esta tecnología ya está siendo utilizada como precedente en Junín y, a nivel nacional, la Capital Federal también ha implementado su uso en los cascos de la policía de la ciudad. El objetivo final es "brindar más control, más seguridad, más confianza y más respeto" entre las partes, logrando llevar tranquilidad a la sociedad y "evitas confrontaciones innecesarias".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil