Club Ferroviarios de Gardey: cumple 100 años y lo celebra presentando un libro sobre su historia
La presentación será el próximo viernes 1 de agosto en la sede del club.

Emblema de las localidades rurales de Tandil y la zona, el club Ferroviarios de Gardey celebra el centenario de su fundación y comenzará los festejos con una actividad muy especial. Se trata del lanzamiento de “100 años de historia”, un libro escrito por la docente e historiadora Patricia Gavazza, con anécdotas y fotografías únicas de la institución, que se presentará el próximo viernes 1 de agosto en el gimnasio del club.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es un libro emotivo. Para las personas mayores fue reconstruir 50 años atrás, todas sus vivencias. Como ellos dicen, el club es familia. Entonces estaban contando la historia de su familia, sumada a la del club. Muchos me decían que el club era todo lo que tenían, y es verdad. Entonces encontrabas que no podías separar la emoción del relato. Se transformó en un libro cargado de emotividad”, compartió Gavazza.

El Club Ferroviarios de Gardey es una de las instituciones más importantes de la localidad rural. En el marco de una conferencia de prensa, el actual presidente Brian Ezequiel Ramil y la mencionada historiadora, dieron cuenta de cómo nació la idea del libro, del rescate de anécdotas y fotografías, y de la importancia de los relatos orales que surgieron a partir de entrevistas y encuentros con socios de todas las edades. Algunos, con más de 80 años, llevan toda una vida junto al club y desde ese lugar contaron todo el proceso por sostenerse en el tiempo.

“Nosotros empezamos a preparar la fiesta hace dos años más o menos. Nos pusimos a pensar cómo la íbamos a hacer, y a organizar. Entre todas las ideas que tuvimos, una fue plasmar un poco de los 100 años del club. Porque hay gente que está casi desde el inicio, hay simpatizantes de 86 años. Este era el momento de volcar sus recuerdos al papel, y de que estén al alcance de cualquier”, señaló Ramil sobre cómo surgió la iniciativa del libro.
Tras algunos primeros contactos, llegó al club la referencia de Patricia Gavaza. “Fue muy bien recomendada, dimos con ella, tuvimos reuniones, volcamos ideas y más o menos íbamos por el mismo camino de lo que entendíamos que tenía que estar escrito. Y ahora se hizo una realidad”, relató el presidente de la institución.
“Estamos muy contentos con lo que se hizo”, celebró Ramil, quien invitó a la comunidad en general a seguir al club en sus redes sociales (Ferroviarios de Gardey), a sumarse a la presentación del próximo viernes 1 de agosto, y también a la fiesta por el centenario que será el 14 de septiembre.
El libro del club
La historiadora Patricia Gavazza fue parte también de otros libros vinculados a la memoria rural local, como “Hay baile en El Gallo”. Sobre el proceso de trabajo con el club Ferroviarios de Gardey, la docente contó que “traté de darle una impronta personal, si bien es un recorrido cronológico, no está lleno de fechas y datos, sino que tiene una recreación de las situaciones, de los hechos históricos y de las actas que permiten que vos vayas y vengas por los problemas y las soluciones que fueron encontrando en el club. Por los conflictos, por aquellas cosas que son transversales al club. La familia, el deporte, lo cultural, la vida del pueblo”.
Sin perder rigor histórico, más allá de los logros deportivos y de las fechas significativas, la historiadora propuso un abordaje del relato que promueva una lectura ágil y que estimule la curiosidad por conocer más sobre la vida de Ferroviarios. “Hay muchas anécdotas”, adelantó la autora al respecto.
Además del recorrido por la memoria del club, el libro cuenta con el acceso al archivo fotográfico de la institución. El mismo surgió del propio proceso de investigación y de las imágenes que las familias fueron cediendo para la publicación.
“Era tan la cantidad de material que la gente nos brindaban o que pudimos recupera, que pensamos en qué hacer con todo eso. Entonces, para el que tiene ganas de hacer un recorrido, hay fotos de despedidas de solteros, de los bailes, de los campeonatos, hay fotos históricas imperdibles a las que se accede por un código QR. Es un archivo fotográfico del club”, concluyó.