Coincidencias y diferencias en las propuestas de los candidatos al Concejo: revisar el PDT, modernizar el Municipio y otras
A días de las elecciones, El Eco de Tandil revisó las plataformas de propuestas para llevar al Concejo Deliberante.
A días de las elecciones, El Eco de Tandil revisó las plataformas en la que los diferentes partidos políticos presentaron sus propuestas para llevar al Concejo Deliberante. Entre algunas de las coincidencias, se destaca la idea de actualizar el Plan de Desarrollo Territorial (PDT), y la de modernizar el Estado Municipal. Pero también existen otras iniciativas diversas que van desde crear una policía comunal a construir un segundo Parque Industrial o colocar chips de rastreo a las mascotas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas plataformas comparadas fueron las de Somos –el espacio del Intendente Miguel Lunghi que lleva como primer candidato a Juan Salceda-, Fuerza Patria –cuya lista la encabeza Rogelio Iparraguirre-, Acción Tandilense/La Libertad Avanza –con la figura principal de Gonzalo Santamarina-, Hechos –de Marcos Nicolini en alianza con PRO-, Potencia –referenciada con la actual concejal Natalia Chacón-, y el Frente de Izquierda –que en la ciudad propone como candidato a Miguel Iademarco-.
Tanto desde el diseño como desde las formas en las que se presentan las propuestas, los partidos marcan sus diferencias. La mayor parte son breves, aunque la de Fuerza Patria es un programa de casi 70 páginas en el que cada idea se justifica a partir de un diagnóstico. La plataforma de Somos, por ejemplo, hace foco en todo aquello que la fuerza política considera para plantear en el marco del Concejo Deliberante, el ámbito específico en el que se desempeñarán los representantes elegidos.
Fue el diputado radical Raúl Baglini quien enunció el teorema que lleva su apellido, y que señala que aquellos partidos con menos posibilidades de acceder al gobierno son los que impulsan las propuestas más complejas para concretar. Sin embargo a nivel local, gran parte de las iniciativas de todos los espacios políticos parecen ser realizables para el Municipio, o de discutirse en el Concejo Deliberante. El tiempo dirá cuánta distancia hubo entre los dichos y los hechos.
Aun en tiempos de inmediatez, de “la foto” para las redes sociales y de cierto descrédito generalizado sobre la política, por lo menos en Tandil los partidos tienen sus propuestas. Muchas son ideas concretas sobre problemáticas cotidianas, o pensadas para mejorar y fortalecer a la ciudad y el vínculo entre vecinos. Esta nota hace mención a solo algunas de las iniciativas, pero a quien le interese profundizar puede hacerlo accediendo a las versiones completas de las plataformas.
El Tandil del futuro
Con particularidades, por lo menos 4 de las principales fuerzas políticas coinciden en la necesidad de trabajar en la planificación del crecimiento de la ciudad, y para eso proponen revisar o modificar el Plan de Desarrollo Territorial. La normativa que ordena las zonas de construcción está cumpliendo 20 años, y el debate público en cuanto a su vigencia excede al contexto eleccionario.
“Actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial con horizonte a 20 años, con participación de instituciones, universidades, expertos y vecinos”, señala la plataforma de Somos, que hace mención a que Tandil se encuentra en un “punto de inflexión” a partir de un crecimiento que produjo un “cambio de escala” para la ciudad.
El eje Planificación Urbana es la principal bandera de Fuerza Patria, cuyo referente Rogelio Iparraguirre planteó en cada una de sus intervenciones públicas. En esa línea, el peronismo local propone una “revisión integral del Plan de Desarrollo Territorial con un enfoque participativo que integre la visión de la ciudadanía sobre qué ciudad queremos”, pero amplía en cuanto a la “urbanización progresiva del tramo urbano de la Ruta 226”, la creación del Consejo Local de Desarrollo Urbano y Hábitat, el fomento de convenios urbanísticos con el sector privado para proyectos de infraestructura, realizar un corredor vial y de espacios verdes en Villa Italia, la creación de un Programa Municipal de lotes con servicios, y muchos otros.
“Necesitamos rediscutir el Plan de Ordenamiento Territorial, el cual ha quedado obsoleto, no está a la altura de los desafíos del Tandil de hoy y mucho menos de su proyección hacia las próximas décadas. Desde su implementación ha abundado en excepciones”, plantea la plataforma de Acción Tandilense al respecto. Por su parte desde Hechos proponen una “comisión para actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial”.
Modernizar el Municipio
También en sintonía tanto con la transformación de Tandil como con los avances tecnológicos, por lo menos tres de los partidos coinciden en la “modernización” del Estado Municipal. Al respecto –y desde la gestión-, Somos propone un “Estado Municipal del Siglo XXI”, a partir de las propuestas de “profundizar la digitalización y simplificación de trámites, con plataformas accesibles que reduzcan tiempos y costos para los vecinos”, así como también “consolidar la ventanilla única digital, sumando más servicios y funcionalidades al sitio digital del Municipio”.
En la misma línea, Hechos impulsa la “digitalización total de la administración municipal para 2027”, mientras que Fuerza Patria plantea “generar un Estado eficiente y ágil, que deje de ser un estorbo y pase a acompañar la innovación y capacidad de trabajo que caracteriza a los sectores productivos de la ciudad, con el financiamiento, capacitación y vinculación internacional que sea necesario”.

¿Una policía local?
Los partidos políticos abordan cada campaña desde algunos ejes puntuales que surgen del debate público, y la seguridad ha marcado muchas de las últimas elecciones. En ese aspecto, desde Somos no plantearon un punto específico sobre el tema, aunque la plataforma hace mención a “reforzar políticas de seguridad comunitaria incorporando nuevos corredores seguros, continuando con el plan integral de mejora del alumbrado público y sumando más tecnología aplicada a la prevención”.
Desde Fuerza Patria elaboraron un diagnóstico que parte de la base de que el Municipio contará en el período con “más de 3300 millones de pesos” de la tasa de Protección Ciudadana. En ese marco propusieron crear la Policía Municipal de Tandil, pero también instalar en la ciudad una delegación completa del Cuerpo de Policía Científica, y crear un Juzgado del Fuero Federal para descentralizar los órganos con sede en Azul.
La seguridad ha sido el principal eje de campaña para Acción Tandilense – La Libertad Avanza y en ese sentido el partido plantea la necesidad urgente de “acciones orientadas a prevenir y combatir el delito”. Poniendo como ejemplo a Municipios cercanos, menciona a las “Patrullas Municipales”.
Otro de los espacios con referencia explícita a la seguridad es Hechos, que propone “capacitación para la policía local de prevención local”, la implementación del “anillo digital” –herramienta que detecta vehículos con pedido de captura-, y hasta un “Programa restaurativo para jóvenes en conflicto con la ley penal”.
Desarrollo productivo y trabajo
En cuanto al desarrollo y promoción de los sectores productivos con presencia en Tandil, desde Somos proponen “impulsar sectores emergentes como la biotecnología, la robótica, las industrias culturales, la vitivinicultura y los nuevos servicios”.
Acción Tandilense/La Libertad Avanza promueve “mejoras en el sistema de habilitaciones y un sistema de ventanilla única, a fin de facilitar los trámites a quienes deseen comenzar una nueva actividad”. En la misma línea, también impulsan que el estacionamiento medido otorgue 30 minutos sin cargo “para dinamizar la economía de los comercios ubicados dentro del área de estacionamiento”.
Fuerza Patria posee propuestas vinculadas al desarrollo productivo y a la generación de empleo en varios de sus ejes, pero algunos de los que más se destacan son la planificación, diseño y construcción de un segundo Parque Industrial para la ciudad. También el de crear un “centro de innovación tecnológica para promover la investigación y el desarrollo en el Parque Industrial Actual”, y un “Polo Agroindustrial con infraestructura especializada”.
Sobre el mismo eje, Fuerza Patria considera necesario desarrollar una serie de corredores comerciales para generar “polos descentralizados que acerquen opciones comerciales a los distintos barrios de la ciudad”, promover “políticas diferenciales para el comercio local, incluyendo la reducción del gasto fijo para paliar los efectos de los aumentos tarifarios” y “agilizar los trámites correspondientes al Sistema de Habilitación Comercial”.
Desde Acción Tandilense/La Libertad Avanza aseguran que llevarán al Concejo “la razonabilidad de ciertas tasas, entre las que se destacan la Unificada de Actividades Económicas (TUAE) y la de Protección Ciudadana, cuya contraprestación al sistema es escasa, sin generar beneficios reales a favor de los contribuyentes”.
Por su parte Potencia incluye dentro de sus propuestas a la de conformar “un esquema tributario que incentive la inversión privada y presione menos al contribuyente”.
Un Polideportivo Municipal
La plataforma de Somos hace alusión a las políticas deportivas al plantear la intención de “consolidar políticas de inclusión social que aseguren acceso a educación, deporte, cultura y salud, fortaleciendo el tejido comunitario”.
De parte de Fuerza Patria, dicho eje es uno de los más destacados dentro de sus propuestas, entre las que incluyeron la creación de un Programa Municipal del Deporte, la construcción de un Polideportivo Cubierto Municipal en Parque Norte, y el desarrollo de un Programa de Medicina del Deporte y Registro Clínico del Deportista Amateur.
Hechos también presentó el eje “Cultura y Deportes”, desde el cual promueve la “creación de un ente mixto (municipio e instituciones) para generar políticas deportivas”, y un “Programa de becas para niños, niñas y adolescentes que no pueden acceder a las actividades de los clubes de sus barrios”. Desde la alianza Potencia, proponen la creación de las "Olimpiadas Tandilenses de la cultura y el deporte".
Medio ambiente
Los desafíos en cuanto a los ejes sobre los que los partidos en su conjunto coinciden en la necesidad de trabajar, son los de hacer foco en las diferencias en cómo podrían abordarse políticas para hacerlo. El de “ambiente” es uno de esos.
Con el objetivo de “cuidar el ambiente, consolidar el sistema de salud y garantizar calidad de vida para todos”, Somos propone “Ampliar los espacios verdes barriales y consolidar un plan de forestación urbana a gran escala” e “Impulsar el Programa Energía Tandil Verde, con incentivos para la instalación de paneles solares”.
Fuerza Patria destina un capítulo específico de su programa al tema, y resume su propuesta en el hecho de “armonizar el crecimiento de la ciudad con el cuidado del ambiente”. Al respecto impulsa “planificar el Ordenamiento Ambiental del Territorio junto a los distintos actores de la comunidad”, y en particular “elaborar el postergado Plan de Manejo de Sierras para la Zona Protegida Natural de las Sierras de Tandil”. Una de las propuestas que se destacan en este sentido es la de “incorporar servicios de Guardaparques certificados para determinadas áreas de nuestra ciudad que deben ser incluidas como áreas protegidas”.
En este eje, el Frente de Izquierda exige “producción sin agrotóxicos” y “basta de fumigaciones cerca de casas, escuelas y arroyos”. Y por su parte Hechos impulsa “un plan de educación ambiental” y “la forestación de las áreas urbanizadas de la ciudad, a través de beneficios tributarios a los frentistas que mantengan su árbol”.
Gran parte de las fuerzas coinciden en abordar la gestión de residuos. Fue un proyecto del bloque de Fuerza Patria y por eso plantea “reglamentar e implementar efectivamente la ordenanza de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, presentada por nuestro bloque de concejales y aprobada en 2023”.
Más allá de esta normativa aprobada, Somos también propone “implementar un nuevo sistema de gestión de residuos, fortaleciendo la red de Puntos Limpios y fomentando la separación en origen”. Acción Tandilense se suma al pedido por la reglamentación de mencionada ordenanza, así como “declarar el servicio de recolección de residuos como esencial”.
Redactor El Eco de Tandil