Comenzó el proceso para instalar una planta de hormigón con fondos de la venta del exCorralón
El Municipio lanzó la licitación para adquirir maquinaria e infraestructura.

A dos meses de la subasta pública del predio de Santamarina 450, que adquirió la empresa Bahms SA del grupo Faro Verde, el Municipio puso en marcha el proceso de licitación para la adquisición de equipamiento y el desarrollo de la infraestructura necesaria para instalar una planta de hormigón en el predio de Vialidad. La inversión será financiada con parte de los recursos provenientes de la venta del inmueble donde funcionó el exCorralón y la Dirección de Servicios, tal como establece la ordenanza 18.648 aprobada por el Concejo Deliberante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa convocatoria incluye la compra de una planta dosificadora, tres silos para acopio de cemento y dos camiones moto hormigoneros con semirremolque, que permitirán una mayor capacidad de producción y transporte. Con esta nueva estructura, el Gobierno busca aumentar el ritmo de pavimentación y repavimentación de calles mediante obras realizadas por administración municipal. Para una segunda etapa quedará la creación de la planta de asfalto en frío.
Según informó el Municipio, el 26 de agosto se conocerán las ofertas de las licitaciones públicas correspondientes a esta instancia que demandará una inversión de 760 millones de pesos.
Mientras avanza con los procesos administrativos, llevará a cabo trabajos de acondicionamiento en el predio delimitado por las calles Chapaleofú, Lavalle, Magallanes y San Felipe para aportar mayor potencia energética, construcción de una playa de maniobras de hormigón y trabajos de iluminación.
El plan de inversión
En diálogo con El Eco Multimedios, el director Administrativo de Obras Públicas Juan Manuel Sánchez se refirió al proceso iniciado para la inversión de parte de los recursos obtenidos por la venta del exCorralón que, en los términos que fija la ordenanza, serán para la creación de una planta de hormigón y de asfalto frío.
Sobre el primer proyecto, adelantó que el Municipio lanzó la convocatoria a licitación para adquirir una dosificadora y dos camiones moto hormigoneros y, en paralelo, el proceso para el montaje de la planta en el predio de Vialidad junto con la infraestructura necesaria.
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas Luciano Lafosse amplió detalles del proyecto al señalar que se instalará una planta dosificadora junto con la adquisición de tres silos para el acopio de cemento además de los dos camiones motor hormigoneros, cuya particularidad es que tendrán un semirremolque con capacidad para transportar 10 metros cúbicos de hormigón.
Refuerzo de la infraestructura vial
Lo que produzca la planta, que tendrá una capacidad operativa de 80 metros cúbicos por hora, se utilizará para obras de infraestructura vial. “La idea es incrementar la cantidad de cuadras que estamos haciendo por administración”, definió Lafosse, que apuntó que el Estado comunal cuenta con una “planta dosificadora de hormigón y un camión moto hormigonero”, pero que no resulta suficiente en virtud del crecimiento de la ciudad y además quedó desactualizada.
Por lo tanto, la nueva estructura “nos va a aportar un mayor volumen y la posibilidad de tener estos dos vehículos, sumados al que tenemos, nos va a permitir generar un mayor ritmo de obra en la pavimentación o repavimentación en hormigón”.
La planta requiere como aspecto “adicional” el desarrollo de obras complementarias vinculadas a la construcción de una playa de hormigón para el movimiento de los vehículos, de celdas para el acopio de los materiales y a la extensión y refuerzo del tendido eléctrico para “tener mayor potencia energética para ese sector, porque la demanda va a crecer muchísimo”.
Al conjunto de tareas, el Municipio deberá encargar un estudio de impacto ambiental para la planta de hormigón y para la planta de asfalto en frío con la que avanzarán en una segunda etapa.
Sobre la planta de asfalto frío, Sánchez adelantó que el Municipio adquirirá “otra instalación” junto con la maquinaria correspondiente, además realizará “unas pequeñas modificaciones de infraestructura” para que pueda ponerse en funcionamiento dentro del predio de Vialidad.
“Buena cantidad de operarios”
En cuanto a la disponibilidad de operarios para la gestión de la planta de hormigón, Lafosse aclaró que actualmente “estamos realizando obras por administración con nuestra planta de asfalto en caliente”, y resaltó que “tenemos que hacer algún tipo de licitación para adquirir vehículos para tener mayor productividad”.
Por lo tanto, garantizó que “ahora tenemos buena cantidad de operarios trabajando en el área”, y adelantó que “es probable que si nosotros queremos implementar una mayor cantidad de cuadras con asfalto en frío como con hormigón para el año que viene haya que incorporar personal adicional para la realización de estas obras”.
No obstante, el secretario afirmó que “no está contemplado el incremento de la planta municipal” durante este año.
El destino de los fondos
El marco normativo aprobado por el Concejo Deliberante establece que el producido de la venta del inmueble -4.130.271 dólares- se afectará a los siguientes destinos: “hasta un 50 por ciento +/- cinco por ciento para la organización y puesta en funcionamiento de un área de pavimentación municipal y la compra de los elementos que garantizan su operatividad; hasta un 17,5 por ciento +/- cinco por ciento para la adquisición de macizos de tierras para suelo urbano, generación de lotes con servicios, constitución de consorcios urbanísticos de carácter público-privado y /o adquisición de tierras para la implementación de un polo logístico/playa de trasbordo de carga de camiones; un 32,5 por ciento para la construcción de infraestructura y/o generación de lotes con servicios en el desarrollo urbanístico Sans Souci, dominio inmueble perteneciente a la Provincia de Buenos Aires”.