Comienzan a patentar vehículos con un nuevo sistema y recuerdan que la App Mi Argentina es válida para circular
Lo necesario para circular y un nuevo sistema de patentamiento.
El gobierno nacional emitió una circular a partir de la cual solicitó a fuerzas policiales y de seguridad que reconozcan como válida la documentación en formato digital “en igualdad de condiciones que la documentación física tradicional”. Desde Control Vehicular municipal confirmaron que las certificaciones de la App Mi Argentina cuentan con validez para circular en la ciudad. En el marco de avances de la digitalización de trámites, ya existen en Tandil concesionarias que tramitan patentamientos a través de un nuevo sistema, el RUNA.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hoy necesitas licencia de conducir vigente, seguro vigente y tarjeta verde. Todo puede estar en la App Mi Argentina”, dijo Jesica Puggioni, de la agencia Nano Motos. “El gobierno salió a refrescar la disposición que homologa a Mi Argentina como válida para poder circular. Hay directivas en las que se comenta que mi Argentina no es válida o que Mi Argentina no sirve, o depende del inspector de tránsito que te pare. Por eso es que el gobierno salió nuevamente a decir que esto es 100 por ciento válido y a refrescar el número de disposición”, sostuvo la empresaria en referencia a la Circular DN N° 43 /2025. El texto fue emitido el pasado 27 de agosto y firmado por autoridades de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, del Ministerio de Justicia.

“Se solicita a las Fuerzas de Seguridad que, en el ejercicio de sus funciones de control vehicular, reconozcan como válidos y suficientes los documentos emitidos en este formato digital, en igualdad de condiciones que la documentación física tradicional”, señala la circular.
“Mi Argentina lo tomamos sin ningún problema”, aseguró el director de Control Urbano Vehicular Walter Villarruel. Sin embargo, recordó que los conductores tienen que poder acceder a la aplicación en el caso de un control de tránsito, para que los inspectores constaten la documentación.
A su vez, agregó que los vehículos que cuenten con patente en trámite deben circular con el permiso correspondiente y vigente. Este permiso se emite de manera digital para aquellos patentamientos realizados mediante el mencionado sistema RUNA, y en formato papel para aquellos que realizaron el trámite en el Registro de manera presencial.
Si bien la documentación necesaria para circular es la misma en automóviles como en motovehículos, desde la agencia Sunra brindaron precisiones sobre la situación de las motocicletas eléctricas. “En términos generales la moto eléctrica tiene el mismo requerimiento que una moto común, nada diferente. Sí hay un segmento de vehículos que no son patentables, como monopatines eléctricos, bicicletas y cuatriciclos eléctricos”, informó Gustavo Costanzo, de la mencionada agencia.
Nueva forma de patentar
También en los últimos días el gobierno nacional dispuso una nueva normativa en cuanto al patentamiento mediante RUNA. Se trata de un sistema a partir del cual las agencias otorgan las patentes sin que los clientes deban concurrir al Registro.
“Ahora lo que hay es una vinculación directa. Yo patento hoy y mañana al Registro le informen que yo patenté una moto. El cliente quiere hacer cualquier trámite posterior, como pedir una cédula plástica, un duplicado de placa, se acerca al Registro. Pero la gente se va acá con la moto y ya está, no tiene que hacer absolutamente nada. Yo le hago el patentamiento, lo cargo en el sistema, le doy la chapa física, que yo ya la tengo en mi agencia, y el cliente la ve en su aplicación de Mi Argentina, no tiene que hacer más nada. Mañana sale a dar una vuelta a manzana, pierde la chapa patente, se acerca al registro de su localidad y pide un duplicado de placa”, explicó Puggioni.
Son muy pocas las agencias de vehículos que incorporaron el mencionado sistema, sin embargo las cámaras que agrupan a las concesinarias y los organismos nacionals llevan adelante capacitaciones para que avance la implementación.
“Nosotros nos evitamos la parte de tener que demorar al cliente, tener que ir a presentar el trámite al Registro. Hoy vos venís, comprás y hacés todo desde acá, es súper sencillo.Todas las agencias del país se pueden incorporar. Lo que tiene es que tenés que capacitarte, porque para poder usar el sistema tenés que saber usarlo y te piden que tengas un token que te lo vende sí o sí el gobierno. Es un token que se llama SafeNet, que no podés ir a comprarlo a cualquier lado, lo tenés que encargar al gobierno. Ellos te lo mandan, vos vinculas tu empresa con ese token y ahí podés empezar a trabajar”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil