Ola de calor
Cómo enfrentar las altas temperaturas por la ola de calor
Recibí las noticias en tu email
Ante las temperaturas altas es importante prevenir cuadros de agotamiento por calor o golpe de calor, así como reconocer los síntomas y saber qué hacer y qué evitar si se producen.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor. Sus síntomas son:
✔Sudoración excesiva.
✔En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).
✔Piel pálida y fresca.
✔Sensación de calor sofocante.
✔Sed intensa y sequedad en la boca.
✔Calambres musculares.
✔Agotamiento, cansancio o debilidad.
✔Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.
✔Dolores de cabeza.
✔Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).
✔Mareos o desmayo Mientras que los síntomas del golpe de calor son: ✔Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila).
✔Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración).
✔Respiración y frecuencia cardíaca acelerada.
✔Dolor palpitante de cabeza.
✔Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
✔Convulsiones.
Los adultos mayores y los menores de cinco años (particularmente los menores de 1), son los grupos más vulnerables al calor.
Cómo hacerle frente al calor
Las medidas aconsejadas son:
✔Cuidar la hidratación y la alimentación: dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
✔Beber abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día.
✔Evitar bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
✔Evitar bebidas muy frías o calientes.
✔Evitar comidas pesadas.
✔Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
✔Permanecer en lugares ventilados y frescos.
✔Usar ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
✔No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
✔Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
✔Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
✔Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
✔Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.